El secretario de Salud de San Luis Potosí, Miguel Ángel Lutzow Steiner, informó sobre la detección de una nueva cepa o variante del COVID-19, la cual continúa en investigación y preocupa que ésta pueda ser más contagiosa o genere un cuadro más grave y esto conlleve a más defunciones.
Este hallazgo fue producto de una investigación en conjunto con investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y será enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), así como al Instituto de Epidemiología de la UNAM, para que sea analizada y puedan confirmar si efectivamente se trata de una nueva variante, como la que fue encontrada en Jalisco hace unas semanas.
Noticia Destacada
Vacunas podrían no funcionar ante variantes de covid: OMS
Noticia Destacada
Habría más 'variantes mexicanas' de COVID-19
Además, el investigador de la Facultad de Medicina de la UASL, Andreu Comas García, comentó que esta mutación encontrada en SLP recibió el nombre de E484K y explicó que es normal que esto suceda debido a los altos contagios que se registraron por las fiestas decembrinas.
El investigador comentó que “Sabemos que esta variante va entre el .4 y .7 por ciento, esto quiere decir que es infrecuente, sin embargo, es una variante que sabemos que no es la de Sudáfrica, que podría ser similar a la brasileña y hay que monitorearla para saber qué impacto va a tener”. Finalmente, Comas García recalcó que esta variante será enviada a otros institutos para conocer las características, concluyó.
Noticia Destacada
Jalisco detecta cuatro casos de variante del COVID-19
Con información de El Sol de San Luis
GCT