La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recibió de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) 428 bienes arqueológicos procedentes de los Estados Unidos.
Durante el acto de formalización de la entrega, realizada en la sede de la SRE, se destacaron las gestiones realizadas por el gobierno estadounidense, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza decomisó el lote de objetos pertenecientes a antiguas culturas asentadas en el norte de México y las entregó al Consulado mexicano en Portland, Oregón.
Noticia Destacada
Zonas arqueológicas en Quintana Roo: Descuentos para estas vacaciones de verano
Noticia Destacada
Zonas arqueológicas en Yucatán: Descuentos para estas vacaciones de Verano
El subdirector de Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles del INAH, Jaime Alejandro Bautista Valdespino, quien encabezó el acto protocolario junto con el consultor Jurídico Adjunto B en la SRE, Salvador Tinajero Esquivel, señaló que, de acuerdo con el dictamen realizado preliminarmente por el instituto, el conjunto, trasladado a México vía valija diplomática, data del periodo Posclásico Tardío (900-1600 d.C.) y está asociado a grupos humanos de las culturas del desierto, los cuales se asentaron en los territorios que hoy ocupan las entidades del norte de México y del sur de Estados Unidos.
Los elementos (puntas de proyectil y raspadores elaborados en pedernal, artefactos de concha y hueso, además de dos cuchillos que preservan su enmangue original) “son representativos de comunidades seminómadas de cazadores-recolectores”, señaló el arqueólogo.
Noticia Destacada
México recuperará casi dos mil piezas arqueológicas que están en España
Noticia Destacada
Reabren 12 zonas arqueológicas en Quintana Roo para el Equinoccio de Primavera
Entre los objetos entregados en la sede diplomática destacan dos elementos de material orgánico: un huarache y un fragmento de un petate, en regular estado de conservación. Asimismo, fueron devueltos a nuestro país diversos fósiles marinos del género Exogyra, los cuales han sido fechados hacia el periodo Cretácico, con una antigüedad estimada en 60 millones de años.
Síguenos en Google News y recibe la mejo información
JAL