El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
En la primera quincena de noviembre de 2023, el INPC registró una variación de 0.63 por ciento respecto a la quincena anterior.
Noticia Destacada
Aumento en casetas será por debajo de la inflación: López Obrador
Noticia Destacada
Inflación de octubre bajó a 4.26% de acuerdo con Inegi
Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.32 por ciento. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.56 por ciento y la anual, de 8.14 por ciento.
Por su parte, el índice de precios subyacente incrementó 0.20 por ciento a tasa quincenal y 5.31 por ciento a tasa anual.
Noticia Destacada
Campeche, el segundo estado a nivel nacional con mayor inflación este 2023
Noticia Destacada
Inflación en México bajó a 4.27% en la primera quincena de octubre
El índice de precios no subyacente presentó un aumento de 1.96 por ciento quincenal y de 1.41 por ciento a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.13 por ciento y los de servicios, 0.28 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.03 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.77 por ciento.
Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.
Entre los productos que registraron aumento durante la quincena de referencia se encuentran:
- Electricidad
- Huevo
- Transporte Aéreo
- Tomate verde
- Jitomate
Mientras que los productos que tuvieron una reducción, estuvieron:
- Limón
- Cebolla
- Hoteles
- Gasolina de bajo octanaje
- Aguacate
De esta manera, el Inegi informa que en la primera quincena de noviembre de 2023, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó 0.83 por ciento quincenal y 3.95 por ciento a tasa anual.
En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron 0.68 y 8.84 por ciento, en ese orden.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
IO