Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud de México informó que en conjunto con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se realizan acciones que promuevan la medicina tradicional de los pueblos indígenas en México.
Con estas acciones se busca fortalecer el ejercicio de la medicina y la partería tradicional y aumentar el acceso a la salud con pertinencia cultural. Dentro de las principales especialidades que se promueven se encuentran los sobadores, los hueseros, hierberos, curanderos, parteras, entre otros.
Noticia Destacada
Vacantes abiertas en México para 600 médicos cubanos más: IMSS
Noticia Destacada
Quintana Roo registra más de 7 millones de personas afiliadas al IMSS
El IMSS explicó que se trata de establecer un vínculo entre las comunidades y la atención en los servicios médicos. Estas acciones se han implementado en las entidades de Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, Guerrero, Veracruz, Michoacán y Morelos.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
Noticia Destacada
Quintana Roo, el estado con los salarios más 'disparejos' entre empleados del hogar: IMSS
Noticia Destacada