Según expertos de la UNAM, un nuevo volcán podría emerger al sur de la Ciudad de México.
La investigación "Método para pronosticar la localización de un nuevo volcán al sur de la Ciudad de México" fue creada por Hugo Delgado Granados y Roberto Villalpando, quienes estiman que cada mil 700 años se forma un nuevo volcán en el Eje Neovolcánico, que se extiende desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de México y atraviesa varios estados, incluyendo la CDMX.
Noticia Destacada
Volcán Kilauea entra en erupción: Sigue la transmisión EN VIVO desde Hawái
Noticia Destacada
Popocatépetl regresa a Amarillo Fase 2 dentro del semáforo de alerta volcánica
Según los expertos, la última erupción de un volcán registrada ocurrió entre mil 700 y dos mil años atrás, por lo que es probable que surja otra en la zona en un futuro cercano.
Granados y Villalpando realizan análisis continuos de las emisiones de dióxido de carbono del suelo para determinar la ubicación potencial de un nuevo volcán, lo que podría indicar la presencia de magma cerca de la superficie.
Noticia Destacada
Vuelven a captar OVNIS saliendo del cráter del volcán Popocatépetl: VIDEO
Noticia Destacada
Surgen en Puebla los 'Popotacotl' inspirados en el volcán Popocatépetl
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AN