Este martes fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación los programas sintéticos con los que se elaboraron los nuevos libros de texto gratuito que serán entregados a más de 25 millones de estudiantes de educación básica.
Con lo anterior fueron abrogados los Acuerdos número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica, así como los planes y programas de estudio de educación básica vigentes desde octubre de 2017, así como los programas vigentes desde 2011.
Noticia Destacada
Familiares y amigos sepultan a milagros en León, piden justicia contra su asesino
Noticia Destacada
Se terminan las vacaciones de verano 2023: SEP anuncia día de regreso a clases
La SEP destaca que quedan derogadas también todas las disposiciones administrativas que se opongan a la aplicación de los actuales planes y programas de estudio. El acuerdo destaca que entrará en vigor al día siguiente de su publicación
En el decreto se resalta que el papel principal del currículo es establecer las condiciones de libertad y autonomía profesional del magisterio, para que el profesorado defina los problemas o temas centrales que considere relevantes de abordar durante el curso.
Noticia Destacada
Aguascalientes no distribuirá los nuevos libros de texto SEP
Noticia Destacada
¿Cuándo entrega la SEP los nuevos libros de texto gratuitos?
A partir del ciclo escolar 2023-2024, materias como matemáticas, español, historia, geografía y educación física, entre otras, se integrarán en cuatro campos formativos: Saberes y pensamiento; Ética, naturaleza y sociedades; Lenguajes; De lo humano y lo comunitario.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
DL