La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que el gobierno mexicano extenderá el alcance de sus programas sociales Sembrando Vida y Juntos por el Bienestar en Colombia y Ecuador, tal como lo hizo con El Salvador y Honduras.
Este miércoles 27 de marzo de 2024, mediante un comunicado, el organismo mexicano determinó que llegó un acuerdo con ambas naciones luego del desarrollo del Encuentro de Palenque: "Por una vecindad fraterna y con bienestar".
Noticia Destacada
Ningún connacional afectado por ataque al Crocus City Hall en Moscú, informa SRE
Noticia Destacada
Estos son los puntos clave del Amicus Curiae que SRE presentó contra Ley SB4
Señaló que la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) será la institución encargada de brindar recursos a cerca de 8 mil personas en Colombia y Ecuador; con tal de disminuir las intenciones migratorias.
Aclaró que pretende impulsar el crecimiento de las regiones, aunque todavía deben determinar cuáles serán las zonas en que serán aplicados: "Buscamos generar las condiciones necesarias para que la migración sea una opción y no una necesidad".
Noticia Destacada
SRE ofrece apoyo a compatriotas en Texas a través de sus consulados
Noticia Destacada
SRE informó que ya se apoya a ciudadano mexicano detenido en Qatar
Determinó que derivado de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro han registrado una reducción migratoria de 91% y 37.7%, respectivamente, por parte de los beneficiarios de los programas en El Salvador.
Mientras que las cifras son del 87% y 28%, a raíz de ambos esquemas sociales, en Honduras. El objetivo es lograr tasas similares en diversos territorios de Colombia y Ecuador.
¿Cómo funcionarán Sembrando Vida y Juntos por el Bienestar en Colombia y Ecuador?
Sembrando Vida constará de estímulos económicos por 8 meses, al igual que instrucción técnica y un paquete agrícola. En Juntos por el Bienestar serán de 6 meses, sin evadir la capacitación para el trabajo.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
FAR