Síguenos

Última hora

Se espera una derrama de 400 millones de pesos en la zona sur de Quintana Roo por Buen Fin

México

Secretaría de Agricultura evita el ingreso de 258 plagas a México

 Un total de 46 millones 876 mil 506 toneladas de productos agropecuarios fueron revisados por la Secretaría de Agricultura en su ingreso a México

El 58 por ciento corresponden a mercancías de origen animal,
El 58 por ciento corresponden a mercancías de origen animal, / Especial

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México evitó el ingreso de 285 plagas al territorio, que venían en 263 mil toneladas de productos agropecuarios que fueron trasladados a través de mil 463 embarques. Esto, durante el 2023. 

A través de un comunicado de prensa, detalló las mercancías antes mencionadas fueron destruidas o regresadas al país de origen, con lo que se preservó el estatus sanitario de México, en beneficio del sector primario y los consumidores del país.

El programa Fertilizantes para el Bienestar beneficia de manera directa a productores y consumidores, al tiempo que se avanza hacia la autosuficiencia alimentaria

Noticia Destacada

Secretaría de Agricultura anuncia inversión por 680 mdp para productores de Michoacán y Coahuila

Víctor Villalobos Arámbula, responsable de la Secretaría de Agricultura en México

Noticia Destacada

México produjo 300 millones de toneladas de alimento en 2023: Secretaría de Agricultura

En total, se revisaron 46 millones 876 mil 506 toneladas de productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros regulados. De los cargamentos rechazados, fueron: 

  • Reynosa, Tamaulipas - 247 embarques
  • Nuevo Laredo, Tamaulipas - 196 embarques
  • Manzanillo, Colima - 183 embarques
  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México - 174 cargas
  • Mexicali, Baja California - 143

El 58 por ciento corresponden a mercancías de origen animal, 40 por ciento de origen vegetal y dos por ciento acuícolas. Los cinco productos más rechazados fueron carne y despojos de ave, 11 por ciento; caballos vivos, 10 por ciento; carne de cerdo, nueve por ciento; uvas, seis por ciento, y alimentos balanceados y suplementos para animales, cuatro por ciento.

De las muestras realizadas a las  mercancías, se constató la presencia de 258 plagas de importancia cuarentenaria, por lo que se procedió a su destrucción, acondicionamiento o retorno al país de origen, con el fin de preservar el estatus fito yzoosanitario de México, en beneficio del sector primario y los consumidores del país.

Plagas detectadas

La dependencia expuso se encuentran especímenes de moscas de la fruta, como la Anastrepha obliqua, Anastrepha striata y Anastrepha ludens; malezas, como la Pennisetum pedicellatum, Polygonum convolvulus, Galium spurium, Galeopsis tetrahit, Acanthospermum hispidum y Matricaria inodora, y nematodos, como el Meloidogyne chitwoodi.

Una de las plagas interceptadas de mayor relevancia fue el gorgojo Khapra, considerado en la agricultura mundial como una de las más devastadoras para granos y semillas, la cual fue detectada en 2023. 

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

JG