
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció la revocación de visa a Arlín Medrano, activista mexicana que participó recientemente en la Flotilla Sumud Global, una misión humanitaria con destino a Gaza.
La decisión se dio tras declaraciones públicas en las que Medrano comparó la situación en Palestina con la persecución de migrantes en territorio estadounidense.
Medrano publicó en su cuenta de X:
“Palestina no está allá lejos cuando tenemos al Estado genocida como vecino, que también realiza limpieza étnica con nuestros hermanos mexicanos.”
Landau intensifica revocación de visas por críticas a EU
El subsecretario, que se autodenomina “El Quitavisas”, ha encabezado una política de rastrear y cancelar visas a extranjeros que emitan comentarios que considere ofensivos hacia el gobierno de Donald Trump o los Estados Unidos.

Noticia Destacada
Senado ratifica a Roberto Velasco como subsecretario para América del Norte en la SRE
En este caso, la publicación de Medrano fue considerada por el Departamento de Estado como una muestra de hostilidad hacia el país.
En redes sociales, Landau compartió su ya característica imagen de la “batiseñal” con el escudo del gobierno estadounidense, usada cada vez que revoca una visa.
Arlín Medrano responde: “Jamás la he solicitado”
Horas después, Medrano respondió señalando que nunca ha tenido visa y que no la necesita. Relató que fue deportada a los 12 años por asistir a la escuela sin documentos en Estados Unidos y que, desde entonces, por congruencia, ha evitado solicitarla de nuevo.
“Si decir la verdad me impide ingresar a su país, lo llevo como una medalla de honor”, expresó en X.
Añadió que la cancelación es irrelevante, ya que ni siquiera figura en los registros de visado, por lo que la acción del funcionario estadounidense resulta tardía y simbólica.
También cancelan visas por burlas a Charlie Kirk
El caso de Medrano se suma a una reciente serie de cancelaciones de visa dirigidas a personas que se manifestaron en redes sociales tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
Según el Departamento de Estado, al menos seis personas han perdido su visado, incluyendo un ciudadano mexicano que publicó que Kirk “murió siendo racista y misógino”.
En México, el caso más conocido fue el de Salvador Ramírez, excoordinador de comunicación de Morena en la Cámara de Diputados, quien fue presionado a renunciar tras expresar opiniones similares.
IO