
Carlos Pozos es un periodista mexicano con una sólida formación académica. Estudió en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se especializó en comunicación.
Su preparación no se detuvo ahí: actualmente cursa una maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, una de las instituciones más prestigiosas en la formación de comunicadores en México. Además, ha complementado su educación con diplomados en actualización periodística impartidos por el Tecnológico de Monterrey.
A lo largo de su carrera, Pozos ha colaborado con diversos medios de comunicación de reconocido prestigio en el país, incluyendo:
- El Universal - uno de los diarios más importantes de México
- Ovaciones - publicación deportiva histórica
- El Heraldo de México - periódico de circulación nacional
Actualmente, Pozos dirige su propio medio digital que lleva precisamente el nombre de "Lord Molécula" en YouTube, plataforma desde la cual genera contenido periodístico y análisis político.
El origen del apodo Lord Molécula
El peculiar sobrenombre que lo identifica surgió el 21 de enero de 2019, durante una conferencia matutina del presidente López Obrador, en un contexto particularmente sensible para el país.
En esos días, México estaba consternado por la tragedia de Tlahuelilpan, Hidalgo, donde la explosión de un ducto de combustible durante una toma clandestina (conocida como "huachicoleo") había dejado decenas de víctimas mortales.
Durante la conferencia, Pozos realizó una pregunta que inmediatamente llamó la atención: "¿Cuál es el punto de ignición de la molécula?", cuestionando al presidente sobre los detalles técnicos del incidente y si este había sido ocasionado específicamente por el robo de gasolina.
La pregunta, considerada por muchos como técnicamente confusa o mal planteada en términos científicos, se viralizó rápidamente en redes sociales, donde los usuarios crearon el hashtag #LordMolécula, haciendo referencia irónica al estilo de su cuestionamiento.
Más allá de esa pregunta específica, Lord Molécula se ha distinguido por varios elementos que lo hacen fácilmente identificable:
- Vestimenta formal: Suele presentarse con saco y moño, un atuendo poco común entre los reporteros que asisten a las mañaneras
- Bigote distintivo: Su estilo de bigote se ha convertido en parte de su imagen pública
- Insistencia temática: Tiende a regresar sobre ciertos temas de manera recurrente
- Tono particular: Su forma de dirigirse al presidente y plantear sus cuestionamientos tiene características propias
La polémica y las críticas
La participación de Pozos en las conferencias presidenciales no ha estado exenta de controversia. Ha sido blanco de críticas por parte de:
Colegas periodistas: Algunos comunicadores cuestionan su estilo y metodología, considerando que sus intervenciones carecen del rigor periodístico necesario.
Sectores de oposición: Lo acusan de ser un simpatizante del gobierno de López Obrador y de no mantener la distancia crítica que se espera del periodismo independiente.
Analistas políticos: Cuestionan si sus preguntas buscan realmente obtener información relevante o simplemente generar contenido favorable a la administración federal.
Las críticas se centran principalmente en la percepción de que Lord Molécula no ejerce un periodismo crítico e imparcial, sino que actúa más como un aliado mediático del presidente.
La defensa de su labor
Ante las acusaciones, Carlos Pozos ha defendido consistentemente su trabajo periodístico. Argumenta que:
- Su objetivo principal es obtener información relevante para la ciudadanía
- Las conferencias matutinas son un espacio legítimo para hacer preguntas al poder ejecutivo
- Su estilo personal no invalida la seriedad de su trabajo
- Tiene derecho a ejercer el periodismo desde su perspectiva particular
Independientemente de las opiniones divididas, Lord Molécula se ha convertido en una figura reconocible dentro del ecosistema de las conferencias matutinas. Su presencia constante y su participación activa lo han posicionado como uno de los reporteros más visibles en estos espacios.
Aunque el apodo y las polémicas han definido su imagen pública, Carlos Pozos es un profesional con formación académica seria y experiencia en medios tradicionales importantes. Su caso ilustra las transformaciones del periodismo mexicano en años recientes y los nuevos formatos de interacción entre prensa y poder.