México

Así avanza la construcción de las nuevas rutas de trenes de pasajeros para  en el país

El Gobierno de México avanza con la construcción de trenes de pasajeros como parte de un ambicioso plan de conectividad. Se reportan obras activas, licitaciones y acuerdos con comunidades en rutas clave como CDMX-Pachuca, CDMX-Querétaro, Irapuato y Nuevo Laredo.
Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario
Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario / Cuartoscuro

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación del informe sobre los avances en el proyecto de trenes de pasajeros que conectarán distintas regiones del país.

El reporte fue expuesto por Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, y Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles.

Fase 1: obras en marcha y trenes en licitación

La Fase 1 incluye rutas prioritarias como Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato, y Saltillo–Nuevo Laredo, que suman 787 kilómetros. Estas ya están en distintas etapas de construcción.

En el caso del tren CDMX–Pachuca, se espera una demanda de más de 100 mil pasajeros diarios. Ya se licitaron 15 trenes con velocidad de 130 km/h y capacidad para 700 personas. La entrega del primero está prevista para el cuarto trimestre de 2026.

Noticia Destacada

Presupuesto Federal 2026 en Yucatán fortalecerá el sistema de salud y obras públicas

Además, se publicó la licitación para 47 trenes adicionales que operarán rutas más largas, como Saltillo a Nuevo Laredo, con velocidades de hasta 200 km/h, y mayor confort para recorridos de más de 3 horas.

Estaciones clave y ampliación en Buenavista

La estación Buenavista, en Ciudad de México, será punto de partida estratégico. Para ello, ya se inició la ampliación de andenes, vestíbulos y accesos, con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y conectividad con metro, metrobús y tren suburbano.

Fase 2: estudios en curso y nuevos trazos ferroviarios

La Fase 2 incluye estudios técnicos en tramos como Irapuato–Guadalajara, Mazatlán–Los Mochis, Querétaro–San Luis Potosí, y San Luis Potosí–Saltillo. Las obras estarán basadas en derechos de vía existentes, con trazos optimizados para reducir costos y tiempos de ejecución.

Acuerdos sociales y justicia territorial

La secretaria de SEDATU, Edna Vega, informó que el 66% del derecho de vía utilizado ya existía desde principios del siglo XX. Se han logrado acuerdos con 127 ejidos y más de 300 propietarios privados y morales, sin intermediarios.

La estrategia incluye relocalización de familias, pago justo por terrenos y reuniones comunitarias para garantizar participación social.

Tren del Golfo y conexión con el Tren Maya

También se destacó la conexión próxima entre la red del Tren Maya y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, con una red intermodal que superará los 23 mil kilómetros.

Se construirán nuevas terminales en Progreso, Mérida y Cancún para dinamizar la carga ferroviaria y reducir el transporte por carretera.

Empleo y desarrollo regional

Más de 25 mil empleos directos han sido generados con estas obras, que buscan transformar la movilidad y logística en el país. El Gobierno Federal reafirmó su compromiso con una infraestructura moderna, eficiente y socialmente incluyente.

IO