Síguenos

Última hora

Revelan nuevo caso de opacidad en Pemex con Gasolinas Bienestar

México

Trenes de pasajeros en México: así avanza la construcción de las nuevas rutas ferroviarias hacia el norte del país

El Gobierno federal detalló los avances en la construcción de vías y trenes de pasajeros en México, con nuevos tramos en obra, procesos de licitación y planes para conectar Ciudad de México, Pachuca, Querétaro, Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo.
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló los objetivos de los nuevos trenes que se proyectan en el país
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló los objetivos de los nuevos trenes que se proyectan en el país / Presidencia de la República

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, y el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Vallejo, presentaron el reporte actualizado sobre el desarrollo de la nueva red de trenes de pasajeros en el país, un proyecto estratégico para mejorar la conectividad ferroviaria hacia el norte.

Nuevas vías y velocidades de hasta 200 km/h

De acuerdo con Lajous, las obras se realizan sobre derechos de vía existentes, con la construcción de líneas dedicadas para pasajeros y velocidades de 160 a 200 kilómetros por hora, dependiendo del tramo.

El sistema contempla estaciones principales y secundarias para atender la demanda regional e interurbana, conectando grandes ciudades y zonas industriales.

Actualmente están en construcción los tramos Ciudad de México–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro, mientras que se realizan procesos de licitación para rutas como Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo, así como estudios para proyectos futuros que enlazarán Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo, Irapuato–Guadalajara y Mazatlán–Los Mochis.

Claudia Sheinbaum presenta las obras de la Línea 4 del Cablebús de Tlalpan a Coyoacán

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum da inicio con los trabajos de la Línea 4 del Cablebús de Tlalpan a Coyoacán

Trenes eléctricos y capacidad para 100 mil pasajeros adicionales

La primera licitación contempla 15 trenes eléctricos para ampliar el servicio hasta Pachuca, cada uno con capacidad para más de 700 pasajeros, longitud de 100 metros y posibilidad de acoplarse para atender picos de demanda.

En total, el plan prevé 47 trenes con configuraciones de 300 y 600 plazas para servicios regionales e interurbanos.

Sedena detalla obras en curso

El comandante Vallejo informó que ya hay más de 11 mil empleos directos en los tramos en construcción, donde se realizan movimientos de tierra, cimentaciones para viaductos, habilitación de plataformas y estudios ambientales y arqueológicos.

En el tramo hacia Querétaro se trabaja en nuevos derechos de vía para garantizar la velocidad y seguridad de los trenes de pasajeros.

La ingeniería básica de los próximos proyectos avanza en un 93 por ciento para Ciudad de México–Querétaro y 97 por ciento para Saltillo–Nuevo Laredo, con la meta de iniciar licitaciones y obras en 2025 y 2026, completando una red de casi cuatro mil kilómetros de vías férreas para pasajeros.

Con estas acciones, el Gobierno busca reducir tiempos de traslado, fortalecer la movilidad sustentable y ofrecer una alternativa moderna frente al transporte carretero.

IO

Siguiente noticia

Conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este miércoles 30, síguela en vivo