México

Cámara de Diputados aprueba Cuenta Pública 2023 con mayoría legislativa

La Cámara de Diputados aprobó la Cuenta Pública 2023 del Gobierno Federal, con ingresos de más de 7 billones de pesos y un gasto total de 8.16 billones.
La Cámara de Diputados aprobó la Cuenta Pública 2023 del Gobierno Federal con 335 votos a favor.
La Cámara de Diputados aprobó la Cuenta Pública 2023 del Gobierno Federal con 335 votos a favor. / Especial

Con 335 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de la Cuenta Pública 2023, correspondiente al quinto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El documento, presentado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum se reúne con presidente y director ejecutivo de Scotiabank

El dictamen confirma que la Cuenta fue integrada y fiscalizada conforme a la ley, destacando un ingreso presupuestario de 7.03 billones de pesos, con un aumento de 436 mil millones respecto a 2022, impulsado por ingresos no petroleros. El gasto neto total ascendió a 8.16 billones, con un incremento real del 2.9%, principalmente en Energía, Hacienda, Defensa y Educación.

El diputado Óscar Bautista Villegas (PVEM) informó que la ASF detectó irregularidades por más de 53 mil millones de pesos, de los cuales mil 762 millones ya fueron recuperados. También resaltó que la deuda bruta del sector público bajó a 46% del PIB, un punto menos que el año anterior.

En contraste, la diputada Gloria Núñez (MC) señaló que la deuda creció 104% y que los recursos se destinaron a sueldos y suministros, no a inversión física.

La morenista Merilyn Gómez Pozos calificó la Cuenta como una “radiografía moral del Estado mexicano”, destacando que México creció 3.2%, la inflación bajó a 4.7% y el tipo de cambio promedió 17.7 pesos por dólar.

Se realizaron 2 mil 369 auditorías, con recuperaciones por 53 mil 741 millones de pesos, cumpliendo el 100% del programa de fiscalización, aunque la oposición exigió aclarar casi 52 mil millones aún pendientes.