México

Ricardo Monreal frena reforma para adelantar la revocación de mandato a 2027 y pide “más tiempo para debatir”

El presidente de la Jucopo en San Lázaro, Ricardo Monreal, anunció que se pospone la discusión de la reforma que buscaba adelantar la revocación de mandato a 2027, para permitir mayor deliberación entre legisladores.

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados / Archivo

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, confirmó este lunes 10 de noviembre de 2025 que se pospuso la discusión de la reforma constitucional que proponía adelantar la revocación de mandato presidencial a 2027.

Durante una entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, el también coordinador de la bancada de Morena explicó que la decisión se tomó para dar más tiempo al diálogo y al análisis legislativo, ante las críticas de la oposición que calificaron el proceso como un posible “albazo”.

“Decidí solicitarle al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales que esperáramos, que pospusiéramos la aprobación del dictamen para dar más espacio al debate y la discusión”, señaló Monreal.

Morena busca evitar tensiones en el Congreso

Monreal indicó que la medida fue resultado de acuerdos con los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, quienes expresaron su inconformidad con la rapidez del trámite.

“He conversado con los coordinadores y coincidimos en que lo mejor era no precipitar las cosas. Ellos me dijeron que parecía un albazo si hoy se aprobaba en comisiones y mañana en el Pleno”, agregó el legislador.

Noticia Destacada

Monreal anuncia 12 reservas al Presupuesto 2026 para fortalecer educación, ciencia, campo y medio ambiente

El político zacatecano subrayó que la intención no es cancelar la reforma, sino abrir un espacio para mayor deliberación política y técnica. “Lo importante es que lo pospusimos, no lo precipitamos”, puntualizó.

Reforma de revocación de mandato: propuesta y contexto

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara Baja tenía previsto dictaminar este lunes la iniciativa presentada por el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, que busca adelantar la revocación de mandato al mismo día de las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovarán 15 gubernaturas, la Cámara de Diputados y cargos del Poder Judicial.

De aprobarse, la consulta sobre la revocación del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum coincidiría con la jornada electoral federal, reduciendo costos y buscando mayor participación ciudadana.

Monreal adelantó que informará personalmente a la presidenta Sheinbaum Pardo sobre la decisión de aplazar la discusión. “Seguramente estará de acuerdo en que demos más tiempo al diálogo entre los legisladores”, dijo.

Debate abierto sobre la reforma

Con esta decisión, el Congreso de la Unión aplaza temporalmente un debate clave en la agenda política de Morena, que busca fortalecer la legitimidad del actual gobierno y ajustar los tiempos de la consulta ciudadana.

El tema volverá a ponerse sobre la mesa en las próximas semanas, una vez que las fracciones parlamentarias definan su postura sobre la viabilidad jurídica y política de modificar los plazos de la revocación presidencial.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO