Síguenos

Última hora

Evento de Norte se prolongará toda la semana en Campeche: ¿empieza a bajar la temperatura?

México

Senado aprueba Ley de Ingresos 2026 por más de 10 billones de pesos

El Senado aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2026 por más de 10 billones de pesos, con el respaldo de Morena y aliados.

El Senado aprobó la Ley de Ingresos 2026 con 79 votos a favor y 37 en contra.
El Senado aprobó la Ley de Ingresos 2026 con 79 votos a favor y 37 en contra. / Especial

Con 79 votos a favor y 37 en contra, el Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que proyecta ingresos por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos. El documento, avalado en lo general y en lo particular, fue turnado al Ejecutivo Federal para su promulgación, luego de que las reservas presentadas por legisladores del PAN, PVEM y Movimiento Ciudadano fueran rechazadas.

Celebran el día de muertos en el zócalo, te contamos los detalles

Noticia Destacada

Patricia Lobeira Rodríguez invita a visitar el zócalo veracruzano para Día de Muertos

De acuerdo con el dictamen, la mayor parte de los recursos provendrá de impuestos federales, con más de cinco billones 800 mil millones de pesos, seguidos de ingresos por ventas y servicios y de financiamientos que alcanzarán 1.4 billones. También se estiman aportaciones por derechos, cuotas de seguridad social y aprovechamientos, además de una recaudación federal participable de cinco billones 339 mil millones.

Durante el debate, el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández (Morena) sostuvo que el Gobierno Federal mantiene un manejo “responsable y transparente” de las finanzas públicas, argumentando que la deuda se usa para complementar el presupuesto “sin beneficiar a unos cuantos”. En contraste, Gustavo Sánchez Vásquez (PAN) advirtió que el país enfrenta un “endeudamiento histórico”, pues el techo de deuda para 2026 ascenderá a 1.8 billones de pesos.

Por su parte, Waldo Fernández González (PVEM) defendió la política económica actual al asegurar que más del 80 por ciento de los ingresos provienen de la recaudación interna “sin crear nuevos impuestos”, mientras que Cristina Ruíz Sandoval (PRI) acusó al gobierno de “hipotecar el futuro del país” y usar el gasto público con fines electorales.

Desde Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas criticó que la Ley de Ingresos “profundiza desigualdades” y “encarece el crédito”, al tiempo que llamó a simplificar las obligaciones fiscales de las pequeñas empresas. En tanto, Alejandro González Yáñez (PT) destacó que el proyecto representa “una nación humanista y de bienestar”, con énfasis en el combate a la evasión y elusión fiscal.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ