México

Gobierno exhibe a Ricardo Salinas Pliego por operación detrás de la marcha de la Generación Z

El Gobierno federal acusó que la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre no es orgánica y que detrás de su organización hay una red vinculada a Ricardo Salinas Pliego y a su primo, Roberto Salinas León.

Miguel Ángel Elorza Vázquez, coordinador de Infodemia
Miguel Ángel Elorza Vázquez, coordinador de Infodemia / Cuartoscuro

El Gobierno de México acusó públicamente al empresario Ricardo Salinas Pliego y a su primo Roberto Salinas León de estar detrás de la organización y difusión de la marcha de la Generación Z convocada para el 15 de noviembre, y que se presenta en redes como un movimiento juvenil espontáneo.

Durante la conferencia matutina del 13 de noviembre, Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia, expuso que la manifestación se ha intentado posicionar como un acto ciudadano, pero afirmó que se trata de una operación “inorgánica y financiada”, con apoyo de estructuras mediáticas y actores internacionales.

Red de cuentas y contenido coordinado en TikTok y Facebook

Según el análisis oficial, la difusión de la marcha comenzó tras la participación del influencer Carlos Bello en la Cámara de Diputados, cuyo video fue compartido por Salinas Pliego el 7 de octubre. A partir de ese momento, se activó una red digital compuesta por 179 cuentas de TikTok y 359 comunidades de Facebook que impulsaron la convocatoria “de forma sincronizada”.

Elorza señaló que:

  • 50 cuentas fueron creadas entre octubre y noviembre de 2025.
  • 228 comunidades de Facebook que promovieron la marcha tienen administradores en el extranjero.
  • Se detectó difusión de contenido contra el gobierno desde estas mismas cuentas.

Además, Salinas Pliego compartió mensajes sobre la marcha en sus propias redes, asegurando que “la gente comienza a despertar”.

Noticia Destacada

CNTE llega al Centro Histórico y despliega jornada de protestas en CDMX: cierres, caos vial y operativo en Palacio Nacional

Participación de Atlas Network y Roberto Salinas León

El Gobierno apuntó que la Atlas Network, dirigida en México por Roberto Salinas León, ha tenido participación activa en la promoción de la movilización. La organización ya había sido señalada por su vínculo con campañas políticas en América Latina.

Elorza sostuvo que la convocatoria forma parte de una estrategia en la que participan “actores de la derecha internacional” y redes que también difundieron las “narcoetiquetas” durante las elecciones de 2024.

Cronología oficial de la convocatoria para el 15 de noviembre

El Gobierno presentó una reconstrucción de cómo evolucionó el movimiento:

  • 12 de octubre: Carlos Bello menciona por primera vez la idea de una marcha.
  • 15 de octubre: La cuenta generacionz_mx publica mensajes con símbolos usados en protestas internacionales.
  • 16 de octubre: En TikTok, revoluvionariosmexicanos convoca a la marcha del 15 de noviembre, incluso con videos generados con IA.
  • 19 de octubre: somosgeneraciónzmx abre cuentas en TikTok e Instagram y promueve la marcha; también solicita firmas para la iniciativa “Salvemos la democracia”.
  • 21 de octubre: Alessandra Rojo de la Vega entrevista a Carlos Bello.
  • 26 de octubre: La marcha aún se presenta como “pacífica”.
  • 27 de octubre: Surgen imágenes del Palacio Nacional incendiado vinculadas a la convocatoria.
  • 1 de noviembre: Las comunidades vinculan el movimiento al homicidio de Carlos Manzo.
  • 10 de noviembre: Se anuncian cambios en las redes oficiales del movimiento.

Elorza concluyó que se trata de una acción estructurada y financiada:

“Es una convocatoria inorgánica, pagada, con participación de la derecha internacional, operada desde el extranjero y sostenida por cuentas creadas para campañas de desinformación”.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO