Durante la conferencia mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, presentó la primera Feria Nacional del Frijol y la Agrobiodiversidad, un evento que se realiza en el Monumento a la Revolución y que busca reconocer la importancia de este grano fundamental en la dieta mexicana.
Albores destacó que la feria estará abierta dos días, con actividades musicales, muestras culturales, exposiciones y venta directa de productores provenientes de Zacatecas, Durango y Nayarit, principales regiones frijoleras del país.
Recordó que el frijol forma parte del sistema tradicional de la milpa, junto con el maíz y diferentes variedades de calabaza, elementos centrales de la alimentación de los pueblos originarios.
México, centro de origen del frijol: biodiversidad y riesgo de consumo
La funcionaria explicó que existen hasta 150 especies de frijol en el mundo, de las cuales 57 se encuentran en México y 31 son endémicas, lo que convierte al país en un centro de origen de gran relevancia global.
Sin embargo, alertó que el consumo nacional ha disminuido considerablemente: de 16 kilos por persona en 1980 a 9 kilos en 2021.
Noticia Destacada
“El maíz es la raíz”: Gobierno federal lanza ambicioso programa para fortalecer la milpa y rescatar al maíz nativo en México
Por ello, la feria también busca recuperar hábitos alimentarios saludables, ya que el frijol es una fuente destacada de proteínas, fibra, vitaminas, minerales, hierro y ácido fólico. Su consumo, subrayó, ayuda a regular la glucosa, reducir el colesterol y prevenir enfermedades como la anemia.
“Frijoles Bienestar”: precio accesible y apoyo al campo mexicano
Albores anunció que el programa Alimentación para el Bienestar impulsa la compra directa a pequeños productores mediante precios justos. El frijol adquirido se procesa y distribuye bajo la marca Frijoles Bienestar, disponible en todo el país a 30 pesos por kilo en las Tiendas Bienestar.
Asimismo, confirmó la instalación de cribadoras en Sombrerete, Zacatecas, y Guadalupe Victoria, Durango, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria, una de las líneas principales del Plan México.
Un evento para celebrar identidad, nutrición y soberanía alimentaria
La Feria Nacional del Frijol busca no solo reconocer el trabajo de miles de productores, sino también reforzar una identidad “orgullosamente frijolera”, promover una alimentación más saludable y garantizar que este grano ancestral siga presente en los hogares del país.
“Es el mejor frijol de México, reciente, nutritivo y cultivado por manos campesinas”, subrayó Albores al invitar a la ciudadanía a participar en la feria.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO