Síguenos

Última hora

Acribillan a balazos a un hombre en restaurante de la zona hotelera de Tulum

Campeche

Productores de Hecelchakán sin precio para el maíz; temen caer en manos de ‘coyotes’

Campesinos de Hecelchakán denunciaron que el Centro de Acopio Enlace Comercial aún no fija el precio del maíz, mientras los coyotes compran barato y el apoyo del gobierno sigue sin llegar.

Campesinos de Hecelchakán exigen precio justo por el maíz ante abandono oficial
Campesinos de Hecelchakán exigen precio justo por el maíz ante abandono oficial / Jorge Amado Caamal

federal, a la altura de Hecelchakán, no tiene precio oficial para la compra de los granos básicos, solo esperan la decisión del gobierno federal para dar su precio. Por el momento, hoy no llegó un solo viaje de maíz, aunque se anunció que se recepcionaría maíz pero sin precios, dijeron los campesinos Daniel Xiu May y José Manuel Ku, quienes expresaron no saber si vender a Enlace o a los Coyotes.

Ejidatarios exigen baja de abogado que litiga a espaldas de la comunidad

Noticia Destacada

Ejidatarios de Candelaria en Hecelchakán denuncian litigio sin autorización en tierras comunales

En el campo, los granos básicos ya están secos y varios compradores de la comunidad de Bacabchén ya se adelantaron comprando a 6 mil 700 pesos el kilogramo, según para surtir a los molinos de los municipios yucatecos. El gobierno campechano hasta ahora sigue dando largas y no oficializa los precios, y solo dijeron facilitar la cantidad de 950 pesos por tonelada de maíz comercializada, dijo Santos Nicolás Uc Poot, y al parecer no se ha hecho realidad.

Existe confusión en Hecelchakán por el inicio de la comercialización de los granos, pues no saben dónde vender sus productos, y si lo quieren vender en los campos menonitas, la adquieren a 5 mil pesos la tonelada, mientras se oficializan los precios. Más adelante se puede agregar algo más, indicaron los productores, pero el flete para el transporte complica la situación. Es triste tener tanta cosecha y no poder comercializarla a su precio, y los Coyotes podrían llevarse la cosecha si el gobierno no se pone las pilas, dijeron.

En el Centro de Acopio Enlace Comercial no se ha definido el costo y no llegó ningún viaje de maíz.
En el Centro de Acopio Enlace Comercial no se ha definido el costo y no llegó ningún viaje de maíz. / Jorge Amado Caamal

Carlos Román Pech, de la ciudad de Hecelchakán, explicó que cada año se sufre el descaro de no poder vender los granos a las harineras de Yucatán, que monopolizan los precios y no quieren pagar los 7 mil 200 pesos que exige el campo, y que ni con marchas hay avances en el sector. En los centros de acopio solo te pueden entregar una cantidad, y según, hasta que haya precios se le nivela al productor. Por otra parte, el maíz en los mecanizados no aguanta mucho tiempo, se hace polvo si no se cosecha.

El caso de Alimentación para el Bienestar, antes Segalmex, no tiene nada cierto en el Camino Real, cuando su coordinador Félix Dzul Tejero dijo que en Dzitbalché ya abrió sus puertas. En San Vicente Cumpich, la misma situación, y solo falta que se autoricen las bodegas de Hecelchakán para iniciar, pero el comisario no lo ha dado en la asamblea y no se sabe hasta cuándo se podrá hacer realidad. Ellos sí pagan los 7 mil 200 pesos, pero bajo todas las normas: cero impurezas.

JGH

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ