En el marco de la presentación del Plan General Lázaro Cárdenas en San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció una serie de acciones estructurales orientadas a transformar la atención médica en la región Mixteca.
El evento fue encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Salomón Jara.
Durante su intervención, Svarch Pérez destacó que el objetivo es garantizar que la salud sea un derecho real para la población, con servicios dignos, personal suficiente y atención gratuita.
Señaló que las acciones ya están en marcha y responden a una instrucción directa de la presidenta.
Noticia Destacada
Plan Lázaro Cárdenas en la Mixteca: Lázaro Cárdenas Batel destaca deuda histórica y prioridad nacional
Las 10 acciones clave del Plan Lázaro Cárdenas en la Mixteca
1. Sustitución del Hospital General de Huajuapan de León
Se modernizará y ampliará hasta convertirse en una instalación de 60 camas, con entrega programada para diciembre del próximo año.
2. Salud para las mujeres mixtecas
Inician las jornadas Margarita Maza, enfocadas en la prevención y detección de cáncer de mama. La meta: 10 mil mujeres atendidas antes de finalizar el año.
3. Fortalecimiento de centros de salud
Tres centros ubicados en Coycoyan, Chanzumba y Amoltepec serán convertidos en espacios con servicios ampliados.
4. Más personal médico y de enfermería
Se incorporaron 23 médicos especialistas y 99 enfermeras, quienes ya comenzaron funciones este mes en la región.
5. Telemedicina en la Mixteca
Se activan 10 unidades médicas móviles con atención especializada en pediatría, ginecología, cardiología y nutrición.
6. Campaña de afiliación “Tu salud, tu derecho”
El objetivo es afiliar a 15 mil personas antes del cierre del año al sistema IMSS-Bienestar.
7. Atención materna prioritaria
Se crea la Red de Respuesta Materna de Alta Prioridad, con tamizaje universal de riesgo, cuatro ambulancias obstétricas nuevas y gestores interculturales. Además, se abrirán salas de hemodiálisis en Huajuapan y Putla.
8. Participación comunitaria
Se han formado 757 comités de vecinos, con recursos asignados para mejorar infraestructura y equipamiento en clínicas y centros de salud.
9. Atención al adolescente mixteco
Se abrirán 171 módulos especializados que ofrecerán anticonceptivos, detección temprana de violencia y atención a embarazos adolescentes.
10. Infraestructura y tecnología médica
Se inició la impermeabilización de cuatro hospitales, rehabilitación de siete quirófanos, y sustitución de equipos de rayos X y mesas quirúrgicas en toda la red.
Compromiso con la salud como derecho
Svarch Pérez aseguró que estas medidas no son anuncios, sino compromisos en marcha para hacer de la salud un derecho tangible, sin importar la ubicación geográfica de las comunidades.
Concluyó reafirmando el enfoque del gobierno federal: garantizar atención médica gratuita, cercana y de calidad para toda la población mixteca.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO