México

Transportistas y agricultores rompen negociación con el Gobierno: anuncian más bloqueos carreteros en México

Tras una reunión fallida en la Secretaría de Gobernación, transportistas y productores agrícolas reactivan bloqueos en carreteras. Exigen seguridad, un precio justo al maíz y freno a la Ley de Aguas Nacionales; Gobierno responde con nueva oferta de diálogo.

Tras más de cuatro horas de conversaciones, los campesinos salieron de la Secretaría de Gobernación sin ningún acuerdo
Tras más de cuatro horas de conversaciones, los campesinos salieron de la Secretaría de Gobernación sin ningún acuerdo / Cuartoscuro

Transportistas y productoras agrícolas abandonaron este miércoles por la madrugada una reunión con representantes del Gobierno federal en la Secretaría de Gobernación (Segob) sin llegar a ningún acuerdo.

Tras más de cuatro horas de conversaciones, los inconformes reprocharon la “falta de seriedad” de los negociadores y anunciaron que reforzarán los bloqueos carreteros en varias entidades del país. La movilización podría incluso extenderse hacia accesos a la Ciudad de México.

Al salir del encuentro, prevén dar a conocer nuevas medidas de protesta si sus demandas no son atendidas de forma satisfactoria.

Entre sus principales exigencias figuran mayor seguridad en las carreteras, un precio justo al grano de maíz, y el rechazo a la Ley de Aguas Nacionales propuesta por la administración federal.

Tres ofertas gubernamentales que no convencieron al campo

Según el subsecretario de Gobernación, se presentaron tres principales propuestas a los manifestantes:

Noticia Destacada

ANTAC mantiene bloqueos ante falta de soluciones; Gobernación asegura que ofrece disposición y apertura

  • Una reunión con el diputado Ricardo Monreal para discutir la Ley de Aguas.
  • La instalación de mesas de diálogo en materia de seguridad pública.
  • Un recorrido del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por entidades agrícolas para atender demandas del sector.

Ninguna de estas propuestas fue aceptada. Los representantes del sector señalaron que no hay fecha prevista para reanudar negociaciones, aunque mantienen la disposición de regresar a la mesa si se demuestra “voluntad real”.

El trasfondo de las protestas: inseguridad, bajos precios y temor a nuevas leyes

Transportistas acusan inseguridad creciente en las vías de comunicación —extorsiones, robos y agresiones a operadores—, mientras productores agrícolas denuncian precios del maíz insuficientes y rechazan modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales, que, afirman, podrían restringir sus derechos sobre concesiones de agua.

El anuncio de un paro nacional con cortes en importantes carreteras, aduanas y cruces internacionales, así como el cierre de autopistas y caminos rurales, ya ha generado una crisis logística que podría afectar el abasto de productos básicos en varias regiones.

Un nuevo pulso para el Gobierno: ¿cómo seguirá el conflicto?

El rechazo de los transportistas y agricultores a reanudar negociaciones en estos momentos representa un serio reto para la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, que ha defendido la reforma al agua como medida para garantizar el acceso equitativo y evitar privilegios de grandes concesionarios.

De no lograrse acuerdos, los bloqueos podrían intensificarse, con posibles cierres prolongados de carreteras y adouanas, generando un impacto en la distribución de mercancías, costos logísticos y abastecimiento en todo el país. Para las autoridades, la prioridad será retomar el diálogo sin perder legitimidad; para los manifestantes, la movilización se perfila como la vía más fuerte de presión.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO