
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este miércoles en su conferencia matutina desde Palacio Nacional el programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia nacional de prevención y atención médica que busca llevar servicios de salud directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad en los 32 estados del país.
El proyecto será ejecutado por 20 mil profesionales de la salud capacitados y organizados para recorrer el país casa por casa.
Sheinbaum destacó que este programa se convertirá en “el más importante de prevención médica en el mundo” y aseguró que transformará la atención primaria al priorizar el bienestar, la prevención y la cercanía humana como ejes centrales.
“Van a ir hasta las puertas de quienes más lo necesitan: mujeres y hombres mayores, personas con discapacidad, quienes históricamente han estado al margen de los servicios médicos”, dijo.
Objetivos y beneficios del programa
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el programa no solo busca detectar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión u obesidad, sino también ofrecer seguimiento oportuno, evitar complicaciones y reducir hospitalizaciones innecesarias.
Además, contribuirá a mejorar la calidad de vida de cuidadores y atenderá condiciones de salud mental y deterioro cognitivo.
Cada visita incluye la toma de signos vitales, evaluación del estado funcional y emocional, prescripción de medicamentos básicos e incluso teleconsultas con médicos de segundo nivel.
La información se registrará en expedientes electrónicos mediante tabletas, lo que permitirá la digitalización de la historia clínica de más de 14 millones de personas.
Gobernadoras y gobernadores respaldan la estrategia
Durante la presentación, mandatarios estatales de todas las regiones expresaron su apoyo. Desde Quintana Roo, Mara Lezama subrayó que “esta política pública es una luz de esperanza para quienes han vivido en el abandono”.
Desde Colima, Indira Vizcaíno afirmó que “para estar cerca, a veces hay que ir lejos, incluso casa por casa”.
En Nayarit, el gobernador Miguel Ángel Navarro dijo que el programa “toca la intimidad del adulto mayor” y devuelve dignidad a quienes antes eran ignorados.
Por su parte, Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, calificó la estrategia como una acción de “vocación profundamente humanista”.
Cobertura y metas
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que el programa ya comenzó con 19 mil 915 profesionales activos (más de 15 mil son mujeres) que han realizado 8.7 millones de visitas preliminares para levantar el censo de salud y bienestar.
Se han creado brigadas móviles en zonas rurales con difícil acceso, integradas por dos mil 545 trabajadores que recorrerán 615 municipios.
En estados como Veracruz, Tamaulipas y Estado de México, los gobernadores reportaron decenas de miles de visitas médicas ya realizadas y el despliegue de centenares de facilitadores que llevan atención directa a quienes más lo necesitan.
La instrucción presidencial: salud como derecho universal
Claudia Sheinbaum reiteró que este programa es una de las piedras angulares del segundo piso de la Cuarta Transformación, y enfatizó que su gobierno está decidido a cerrar las brechas de desigualdad mediante una política de salud inclusiva, territorial y preventiva.
“Las y los adultos mayores no son el pasado, son el presente, la historia viva de México. Y a ellos nos debemos”, expresó.
El arranque simultáneo del programa en todo el país marca un hito en la política pública en salud, y simboliza el compromiso de la administración federal con una atención médica universal, digna y con rostro humano.
IO