México

Presidenta Sheinbaum califica de “exagerado” el cierre de la frontera de EU al ganado mexicano por caso de gusano barrenador

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró excesiva la decisión de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano por un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz. Asegura que la plaga está bajo control.
El nuevo caso fue reportado a más de 250 kilómetros al norte del área de dispersión de moscas estériles
El nuevo caso fue reportado a más de 250 kilómetros al norte del área de dispersión de moscas estériles / Archivo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como “totalmente exagerada” la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente su frontera al ingreso de ganado mexicano, luego de la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que el hallazgo fue atendido de inmediato por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), conforme a los protocolos establecidos entre ambos países.

“Hay un protocolo y una serie de indicadores. No fue una decisión subjetiva la apertura anterior de la frontera; hubo trabajo técnico conjunto entre Senasica y su contraparte en Estados Unidos por casi dos meses”, precisó.

Sheinbaum detalló que el nuevo caso se detectó en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y aunque se encuentra fuera del área original de contención, la respuesta fue inmediata: se activaron brigadas veterinarias, se desplegaron equipos de atención y se liberaron moscas estériles para evitar la propagación de la plaga.

Noticia Destacada

¿Por qué el gusano barrenador tardará años en desaparecer en Campeche? Esto dicen expertos y ganaderos

“No es que no se esté haciendo nada; se está actuando con base en conocimiento científico. Por eso nos parece una decisión totalmente desproporcionada volver a cerrar la frontera”, expresó la presidenta.

La medida estadounidense fue ordenada el miércoles 19 de junio por la secretaria de Agricultura de ese país, Brooke L. Rollins, quien instruyó el cierre inmediato de los cruces fronterizos del sur para el comercio de ganado, bisontes y equinos mexicanos.

El nuevo caso fue reportado a más de 250 kilómetros al norte del área de dispersión de moscas estériles y a 595 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

Hace apenas una semana, el gobierno estadounidense había anunciado una reapertura gradual de la frontera a partir del 7 de julio, luego de haberla cerrado el pasado 11 de mayo por la expansión del gusano barrenador.

Sheinbaum confió en que la frontera pueda reabrirse pronto y aseguró que ya se reanudaron los trabajos técnicos binacionales para demostrar que la situación está controlada.

IO