
Tras el anuncio de la construcción de la planta donde se criarán moscas estériles para combatir al gusano barrenador del ganado, la Asociación Ganadera Local (AGL) de Carmen indicó que si bien tan sólo el proyecto llevará un año, contener la enfermedad podría llevar más, y es que a la anterior plaga a México le costó 30 años combatirla, por lo que a los productores solamente les resta intensificar la prevención y cuidar sus animales.

Noticia Destacada
Alerta sanitaria crece en ganaderos carmelitas mientras planta anti-plaga del gusano barrenador llegará hasta 2026
Esta semana arrancó un proyecto conjunto entre México y Estados Unidos para la adecuación de un lugar que genere moscas que impidan el gusano barrenador, y si bien la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dijo que la planta, con una inversión de 51 millones de dólares, producirá 100 millones de moscas estériles del gusano barrenador del ganado por semana, una vez terminada en el primer semestre del 2026, José Abraham Cano Orlaineta reconoció que este problema llevará mucho más tiempo del previsto.
Agregó que en la anterior alerta sanitaria de los años 90, México tardó 30 años en erradicar el gusano del ganado; esta vez podría ser más rápido o más tardío, pues hay casos desde finales de 2024 y ya van mil 400 casos en seis meses, por lo que cada día la plaga, que es capaz de infestar al ganado y a la fauna silvestre, y transportar gusanos que se introducen en la piel de los animales causando daños graves y a menudo mortales, representa una amenaza.

Si bien Cano Orlaineta celebró el reciente anuncio de la Sader sobre la reactivación de la planta de producción de moscas estériles en Chiapas, como parte de la estrategia nacional para erradicar esta amenaza, fue realista al indicar que el proyecto llevará más de un año, y si en seis meses hay miles de casos detectados, cada día que pase se expande, por lo que será más difícil su erradicación.
“Es un proceso que tomará tiempo, incluso años, pero es la única forma efectiva de controlar la plaga. Ya lo hicimos antes y con las nuevas tecnologías podemos lograrlo de nuevo; eso sí, así como podrán ser semanas o meses, puede ser años como sucedió antes, cuando nos llevó 30 años erradicar el problema”, expresó.
Finalmente, hizo un llamado a los ganaderos a mantener cuidados preventivos, como la atención oportuna a heridas en el ganado. “Se requiere vigilancia. Se trata de animales que pueden lastimarse incluso en el manejo rutinario”.
JGH