Síguenos

México

Maru Campos busca reabrir exportación ganadera tras plaga del gusano barrenador y se reúne con autoridades de EU

La gobernadora Maru Campos se reunió en Washington con autoridades del USDA para defender las exportaciones ganaderas de Chihuahua tras brote del gusano barrenador. Presentó medidas sanitarias y pidió cooperación binacional.
Maru Campos, gobernadora de Chihuahua y Michael Walton, director del Servicio de Salud para Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos
Maru Campos, gobernadora de Chihuahua y Michael Walton, director del Servicio de Salud para Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos / @MaruCampos_G

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, sostuvo una reunión clave en Washington D.C. con Michael Walton, director del Servicio de Salud para Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), con el objetivo de fortalecer la cooperación binacional en materia sanitaria ganadera y agilizar la reapertura de la frontera a exportaciones mexicanas afectadas por el brote del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

Durante el encuentro, Campos Galván presentó las acciones de contención y vigilancia implementadas en Chihuahua tras detectarse la plaga en seis estados del sur del país, lo que motivó el cierre temporal de la frontera estadounidense a ciertos productos ganaderos mexicanos.

La mandataria detalló que se invirtieron 20 millones de pesos en un programa integral de prevención, que incluyó la creación de un Grupo Estatal de Control del GBG, la capacitación de más de tres mil 400 productores en 46 municipios, revisiones sistemáticas en el campo y la contratación de personal especializado para atender la emergencia sanitaria.

Campos Galván también subrayó la voluntad de su administración de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades estadounidenses, y recalcó que los propios productores chihuahuenses son los primeros interesados en mantener la sanidad del hato ganadero.

Ganaderos en alerta: más de 1,400 casos de infestación y una solución aún en proceso

Noticia Destacada

Alerta sanitaria crece en ganaderos carmelitas mientras planta anti-plaga del gusano barrenador llegará hasta 2026

Ambas partes acordaron fortalecer el intercambio de información en tiempo real, así como compartir tecnología y buenas prácticas para contener la plaga.

Como parte de su visita, la gobernadora también se reunió con el embajador Esteban Moctezuma, a quien solicitó apoyo diplomático para consolidar un frente común en defensa del sector ganadero.

En los encuentros también participaron Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural; Fernando Álvarez Monje, jefe de la Oficina de la Gobernadora; Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, y Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos.

Siguiente noticia

“Conmociona a todo México”: Claudia Sheinbaum exige justicia por feminicidio de madre y tres hijas en Sonora