
De acuerdo con el último reporte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS), los casos de miasis por gusano barrenador del ganado han incrementado casi a 60 en el estado de Quintana Roo, siendo el municipio de Othón P. Blanco el más afectado, ya que los últimos brotes fueron detectados en este, siendo el que más casos acumula de toda la entidad.
Según el reporte correspondiente al 08 de julio de 2025, en los últimos días se tuvo registro ocho brotes nuevos de miasis por gusano barrenador en el municipio de Othón P. Blanco, con lo cual se acumula un total de 58 casos en todo Quintana Roo, siendo este municipio el que se encuentra en primer lugar con 36 casos, seguido de Bacalar con 20 casos, Tulum con 1 caso y Solidaridad con 1 caso.

Noticia Destacada
Alerta fitosanitaria en Campeche: Hongo Fusarium llega a cultivos de caña de azúcar; urgen apoyo
Entre los cinco brotes registrados, en uno de ellos se reportaron cuatro bovinos de 8 meses de edad con miasis en la grupa; otro brote corresponde a un bovino de 8 días de edad con miasis en la región umbilical; otro corresponde a otro bovino de 10 días de edad también con miasis en la región umbilical; otro bovino de 8 días de edad con miasis en la región umbilical; y uno más de un bovino de 5 años de edad con miasis en la ingle del tren posterior izquierdo.
Como medidas de control para cada uno de los brotes se aplicó la desinfestación, restricción de los movimientos de los animales infectados, trazabilidad, tratamiento, vigilancia dentro de la zona de restricción y vigilancia fuera de la zona de restricción.

Todos los casos fueron comprobados mediante examen parasitológico realizado por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica. Además, las lesiones fueron tratadas con negasunt al 3% para eliminar la presencia de larvas, se aplicó ivermectina al 1% por vía parenteral y un baño por aspersión con cipermetrina y clorpirifos a cada uno de los animales infectados de miasis.
Hasta el momento, el estado de Quintana Roo sigue sin presentar brotes de miasis en humanos, a pesar del incremento de brotes en ganado e incluso en otras especies animales, como es el caso de los caballos, los cerdos y los perros.