México

INE prepara evaluación integral de la elección judicial con miras al proceso de 2027

El Instituto Nacional Electoral realizará una evaluación completa de la elección judicial de 2024 para mejorar procesos rumbo a 2027. También reportó 25 millones de visitas a la plataforma “Conóceles”, con récords históricos de consulta ciudadana.
Se prevé entregar un avance parcial en septiembre y una versión final del informe en diciembre de este año
Se prevé entregar un avance parcial en septiembre y una versión final del informe en diciembre de este año / Cuartoscuro

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que llevará a cabo una evaluación integral del proceso de elección judicial de 2024, con el objetivo de identificar áreas de mejora rumbo al próximo ejercicio programado para el año 2027.

Durante la octava sesión ordinaria de la Comisión Temporal sobre la Elección Judicial, se explicó que el análisis abordará temas clave como planeación, calendario, marco geográfico, documentación electoral, así como el desempeño de casillas seccionales y su compatibilidad con otros procesos concurrentes.

El plan contempla un enfoque metodológico “360 grados, participativo y multifuente”, que incluirá análisis cuantitativos y cualitativos, revisión normativa, entrevistas, grupos focales y evaluación de sistemas informáticos.

Para ello, se contará con la colaboración de diferentes áreas del INE, tanto en oficinas centrales como en órganos desconcentrados, que contribuirán con el diseño de indicadores y reactivos específicos.

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum celebra inicio de transición en la Suprema Corte con Hugo Aguilar como nuevo presidente

Se prevé entregar un avance parcial en septiembre y una versión final del informe en diciembre de este año.

En la misma sesión, el INE presentó los resultados de la plataforma “Conóceles”, herramienta que permitió a la ciudadanía consultar perfiles de candidatos a cargos del Poder Judicial.

Del 30 de marzo al 1 de junio, el sitio registró 25 millones 105 mil 799 visitas, lo que representa un aumento del 564 por ciento en comparación con su uso en el proceso electoral de 2024.

Tan solo el día de la elección, hasta las 24 horas, se contabilizaron 1.2 millones de visitas, y la semana con mayor tráfico fue del 25 al 31 de mayo, con 11.5 millones.

Las ciudades con más actividad en la plataforma fueron Ciudad de México, Guadalajara y Puebla. En cuanto al cumplimiento de captura de información de los perfiles, se reportaron porcentajes superiores al 84 por ciento en todos los cargos evaluados.

Este ejercicio de transparencia y revisión busca fortalecer la confianza ciudadana en el sistema electoral y mejorar los mecanismos de participación y organización de futuras elecciones judiciales.

IO