
Después de un agitado y polémico periodo legislativo extraordinario, en el que se aprobaron varias leyes y decretos, ahora estas medidas se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que se tendrán que implementar en los siguientes meses.
Dentro de todo este paquete, destaca el de las nuevas disposiciones que ya son una realidad en cuanto a la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica que ahora será obligatorio para todos los mexicanos. Esto es parte de un nuevo sistema de identificación digital.
Con la publicación de este decreto en el DOF se hace completamente oficial la expedición de este nuevo documento oficial de identidad, así como el comienzo formal de su entrada en vigor. La CURP es un documento de identidad personal para los ciudadanos y sirve para registrar a todas las personas que residen en México, tanto nacionales como extranjeros, así como a los paisanos que viven en otros países.
Noticia Destacada
Reforma electoral de Claudia Sheinbaum preocupa al IETD: alertan sobre riesgos para la democracia
Desde que surgió y hasta la actualidad, la CURP se compone por 18 dígitos, que para la mayoría de la población significan un reto para aprenderlo de memoria, pero con la modificación que se aprobó en el H. Congreso de la Unión ahora tendrá lo siguiente:
-Primeros dos dígitos del apellido paterno
-Primer dígito del apellido materno
-Inicial del primer nombre (salvo si es José o María, se tomará el segundo nombre)
-Últimos dos dígitos del año de nacimiento
-Mes de nacimiento (incluyendo un 0 al inicio si es un solo dígito)
-Día de nacimiento (incluyendo un 0 al inicio si es un solo dígito)
-Sexo del solicitante (M para mujer, H para hombre)
-Lugar de nacimiento (siglas)
-Homoclave (conformado por tres dígitos únicos)
-Leyenda que remarca que está certificado ante Renapo
-Firma electrónica (cuando sea actualizado)
-Foto del solicitante
-Código QR con datos biométricos: 10 huellas dactilares, iris de los ojos derecho e izquierdo
Aún no se determina una fecha exacta para realizar el trámite, aunque las autoridades federales aseguraron que la implementación será de manera gradual y se prevé que sea obligatorio para el mes de febrero de 2026.
Decretos publicados en el DOF
-Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
-Decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; del Código de Justicia Militar y del Código Militar de Procedimientos Penales.
-Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
-Decreto por el que se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
-Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y se reforma el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.
-Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
-Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 47 Bis 4; 60 Bis; 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre.
-Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
-Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de la Ley de Vías Generales de Comunicación, y de la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.
-Decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
-Decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.