Actualmente, han ido en aumento los contagios de Mpox, enfermedad mejor conocida como la viruela del mono, la cual es causada por un virus parecido al de la viruela, pero este es menos grave.
Se caracteriza por provocar sarpullido en genitales u otras zonas del cuerpo, parecidos a granos o ampollas, que se acompaña de síntomas parecidos a una gripa, por lo que las personas contagiadas pueden confundirse y no darle el seguimiento correcto.
¿Qué es el Mpox o Viruela Sísmica?
Mpox, conocida comúnmente como la viruela del mono, es una enfermedad causada por un virus parecido al de la viruela, pero menos grave, la cual se transmite por contacto estrecho, mayormente de tipo sexual. Por lo general, la mayoría de las personas que se contagian logran recuperarse por completo, pero algunas pueden enfermar gravemente.
¿Cuáles son los principales síntomas de la viruela del mono?
De acuerdo a la información compartida por la Secretaría de Salud, los síntomas que provoca este virus son:
-Fiebre (38ºC)
-Dolor de cabeza (cefalea)
-Agotamiento físico
-Dolores musculares
-Inflamación de los ganglios linfáticos (están en el cuello, axilas, pecho, abdomen e ingles)
-Dolor de articulaciones
-Lesiones en la piel, en forma de erupciones, aparecen en la cara, las manos y posteriormente se extienden al resto del cuerpo
“La inflamación en los ganglios linfáticos es un síntoma característico de la Mpox a diferencia de otras enfermedades como la viruela o el sarampión”, explica la dependencia.
¿Cómo se contagia el Mpox y qué medidas de prevención existen?
El contagio se puede dar por tener contacto directo con una persona infectada, mayormente cuando son de tipo sexual. El diagnóstico se hace con pruebas especiales de laboratorio, las cuales se pueden realizar en centros de salud.
La Secretaría de Salud recomienda a las personas acudir de inmediato a una unidad para recibir atención médica, si se presentan los síntomas antes mencionados o se estuvo en contacto con alguien contagiado.
¿Hay vacuna para el Mpox en México y dónde se aplica?
Sí existe una vacuna contra la viruela del mono. La Cofepris autorizó el registro sanitario (septiembre de 2024) de Jynneos contra viruela y viruela símica (Mpox), desde esa fecha está disponible e indicada solo para personas mayores de 18 años.
“La vacuna, que puede utilizarse para vacunación primaria o revacunación, está indicado exclusivamente a personas adultas de 18 años en adelante con alto riesgo de exposición al virus. No se recomienda su uso en población general, incluyendo niños, mujeres embarazadas o en lactancia”, detalló la dependencia.
¿Cuántos casos de MPox se registran en Yucatán en 2025?
Según el último informe del Boletín Epidemiológico federal, se registran hasta el momento seis casos activos y en seguimiento, concentrados principalmente en Mérida y algunas localidades del norte del estado.