
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, presentó los primeros pasos de la reforma estructural a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual busca profesionalizar a fondo las instituciones de seguridad y justicia del país.
Uno de los pilares de esta nueva ley es la creación de una Academia Nacional de Seguridad Pública, que unificará la formación de agentes, altos mandos y personal operativo especializado.
La primera generación, integrada por 250 aspirantes, comenzará su capacitación el próximo 4 de agosto, dentro de un programa de nueve meses. En total, mil jóvenes con licenciatura ingresarán a esta formación durante el año.
“La nueva ley pone en el centro de la política de seguridad a las personas, consolidando instituciones y mejorando la coordinación entre niveles de gobierno”, señaló Figueroa.
Noticia Destacada
CURP Biométrica obligatoria y otras leyes publicadas en el DOF; ¿cuáles son y cuándo entran en vigor?
El proceso de admisión ha sido riguroso, con más de 28 mil postulantes, evaluaciones físicas, psicológicas, toxicológicas y poligráficas. Además, en septiembre iniciará un curso especial para titulares de secretarías de seguridad, fiscalías y altos mandos.
La reforma también establece estándares mínimos de calidad institucional. Ya no solo se evaluará a individuos, sino a las instituciones en su conjunto.
Por ejemplo, las secretarías de seguridad estatales deberán contar con áreas de carrera policial, asuntos internos y formación continua, mientras que las fiscalías deberán incluir unidades de atención a víctimas, delitos de género, servicios periciales y más.
Esta reforma tiene como objetivo fortalecer la ética, la transparencia y la eficacia en las corporaciones, garantizando también mejores condiciones laborales para los policías del país.
Con estas acciones, el Gobierno de México inicia una transformación profunda en su modelo de seguridad, apostando por una visión ética, profesional y humanista, según indicó la presidenta Sheinbaum.
IO