
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó junto a Mario Delgado, titular de la SEP, y Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, los detalles del nuevo Bachillerato Nacional, una reforma estructural que inicia en el próximo ciclo escolar.
El nuevo modelo busca unificar los 32 subsistemas de educación media superior existentes bajo un marco curricular común, para evitar la fragmentación y duplicación de planes de estudio, y mejorar así la permanencia de los jóvenes en las aulas.
Más espacios y mejor infraestructura
La SEP anunció la creación de 37 mil 500 nuevos lugares, 20 nuevas preparatorias en construcción, ampliación de 33 planteles con alta demanda, y reconversión de 35 secundarias para habilitarlas como preparatorias en turno vespertino.
Además, seis mil 50 escuelas de nivel medio superior serán incluidas en el programa "La Escuela es Nuestra", con una inversión de cuatro mil 500 millones de pesos.
Noticia Destacada
Sheinbaum firma decretos en favor de maestros: desaparece USICAMM y reduce edad de jubilación
Un plan curricular integral con respaldo universitario
La subsecretaria Tania Rodríguez detalló que el nuevo bachillerato ofrecerá dos modalidades: general y tecnológico.
Ambos compartirán un conjunto de materias comunes —como matemáticas, ciencias naturales, pensamiento filosófico, humanidades e inglés— que garantizan una formación integral.
La formación técnica contará con certificados profesionales avalados por universidades como la UNAM, IPN, UAM y el Tecnológico Nacional de México, lo que mejorará las oportunidades de inserción laboral y tránsito a la educación superior.
Claudia Sheinbaum: “Queremos que los jóvenes se queden en la escuela”
La presidenta Sheinbaum destacó que este cambio reconoce al estudiante como eje central del proceso educativo, y busca que “los jóvenes se sientan bien en la escuela”, aprendan con entusiasmo y encuentren en su plantel un espacio de comunidad, libertad y conciencia histórica.
Sheinbaum subrayó que este bachillerato representa una continuidad del aprendizaje desde secundaria, con una oferta educativa contextualizada, articulada con sectores productivos estratégicos como semiconductores, aeroespacial, agroindustria y robótica.
Un modelo educativo centrado en el bienestar y la inclusión
El nuevo Bachillerato Nacional forma parte del proyecto de transformación educativa que promueve la Cuarta Transformación, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación, ampliar oportunidades laborales y formar ciudadanos críticos, solidarios y preparados para los retos del futuro.
El banderazo de salida se dará en septiembre con el inicio del ciclo escolar 2025-2026.
IO