México

México avanza hacia la autosuficiencia farmacéutica: anuncian inversiones por más de 14 mil mdp en el sector salud

Empresas mexicanas invertirán más de 14 mil millones de pesos en medicamentos, biotecnología y producción de insumos para reducir la dependencia del exterior y fortalecer el sector farmacéutico nacional.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Cuartoscuro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes, junto a los titulares de Economía y Salud, una serie de inversiones estratégicas por más de 14 mil millones de pesos en el sector farmacéutico.

El objetivo: alcanzar la autosuficiencia en medicamentos, biotecnología y producción de insumos, y reducir la dependencia de importaciones.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que estas inversiones forman parte del Plan México, que busca impulsar el crecimiento económico en áreas clave, como la salud. “México tiene el potencial de multiplicar por cinco su capacidad en este sector”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que se trata de proyectos con innovación y valor agregado para el país, como la primera planta en Latinoamérica para aprovechar plasma humano en la elaboración de medicamentos vitales, y la producción nacional de materias primas para fármacos, conocidos como API.

Noticia Destacada

Presenta en Palacio Nacional el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, que incluye obras e inversión histórica

Inversiones clave del sector farmacéutico

Laboratorios Kener, empresa con más de seis décadas en el país, anunció un plan de expansión de cinco mil 180 millones de pesos para triplicar su capacidad de producción y crear un centro único en Latinoamérica para la fabricación de células CART-T de tercera generación, un avance en medicina personalizada.

Genbio, compañía mexicana, informó que invertirá mil 600 millones de pesos adicionales en su planta de fraccionamiento de plasma humano, la primera en su tipo en la región, lo que permitirá abastecer de medicamentos esenciales al mercado nacional.

Grupo Alpharma, a través de su filial Biogentec, destinará seis mil millones de pesos a infraestructura y desarrollo de biofármacos, vacunas y medicamentos biotecnológicos, con la meta de producir innovaciones científicas en el país.

Finalmente, Neolsym anunció 500 millones de pesos para ampliar su capacidad de producción de insumos farmacéuticos en el Estado de México y Morelos, lo que contribuirá a reducir el 90% de dependencia actual en estos productos.

“Soberanía farmacéutica para México”

Sheinbaum destacó que estas inversiones permitirán mejorar el acceso a medicamentos, fortalecer la investigación científica y generar empleos especializados.

“Con la colaboración entre gobierno y empresas mexicanas, México puede convertirse en potencia regional en la industria farmacéutica”, subrayó.

Los directivos de las empresas agradecieron el respaldo institucional y coincidieron en que el Plan México representa una oportunidad histórica para fortalecer la salud, la innovación y la economía del país.

IO