
De la Secretaría de Energía (SENER), aprobó una inversión millonaria para llevar electricidad a comunidades marginadas de Campeche. Esta iniciativa busca brindar acceso al servicio eléctrico mediante la extensión de redes o la instalación de sistemas solares, según lo informó la diputada federal Rocío Abreu Artiñano, quien encabeza las gestiones.

Noticia Destacada
Ciudad del Carmen rompe récord de lluvia este 2025 con 137 mm el sábado; dejó severas inundaciones
En una reunión con el director general de Desarrollo Tecnológico y Acceso a la Energía, José María Valenzuela, se detalló que el Fondo de Servicio Universal Energético (FSUE) financiará siete proyectos de electrificación con una inversión de más de seis millones 247 mil pesos; en total, se beneficiarán 63 servicios en diversas comunidades de la entidad.
Los municipios beneficiados son Candelaria, Campeche, Champotón, Escárcega, Calkiní y Hecelchakán. Las inversiones van desde casi tres millones de pesos en Candelaria hasta poco más de 73 mil pesos en Hecelchakán. Todas las obras están destinadas a dotar de energía eléctrica a comunidades que aún carecen de este servicio básico.
Además de las extensiones de red, se implementarán proyectos de electrificación con paneles solares en Candelaria y Escárcega. Esta medida beneficiará a 178 viviendas que actualmente no tienen luz, mejorando la calidad de vida de aproximadamente 675 personas. El presupuesto, de poco más de 13 millones de pesos, ya está autorizado y listo para ejercerse.

Noticia Destacada
“Estamos viviendo lo de 1994": Empresarios de Carmen temen nueva crisis financiera por impagos de PEMEX
La diputada también impulsa la inclusión de Campeche en el programa nacional “Paneles Solares para el Bienestar”, que cuenta con una bolsa de 50 millones de pesos. Esta estrategia busca reducir hasta en un 40 % el costo del servicio eléctrico en los hogares beneficiados. Aunque aún no se define la cantidad que corresponderá al estado, Abreu trabaja para asegurar su inclusión.
Finalmente, gestiona un tercer programa para instalar paneles solares en escuelas y hospitales del estado. El alto consumo de energía en estas instituciones representa una carga económica para padres y comunidades. La legisladora afirmó que está tocando puertas para aliviar estos costos mediante el uso de energía sustentable.
JGH