Síguenos

Última hora

¿No tienes casa? Requisitos para obtener una vivienda del Bienestar en Campeche: Lo que debes saber

México

Caso “Dato Protegido”: así surgió el apodo a la diputada Diana Karina Barreras y las sanciones contra Karla Estrella

El apodo “Dato Protegido” a la diputada Diana Karina Barreras surgió tras una sanción del TEPJF contra la ciudadana Karla Estrella por violencia política de género. Esta es la historia, las reacciones y las consecuencias.
Diana Karina Barreras Samaniego, diputada federal del Partido del Trabajo (PT)
Diana Karina Barreras Samaniego, diputada federal del Partido del Trabajo (PT) / Especial

Fue el 14 de febrero de 2024, cuando la ciudadana sonorense Karla María Estrella Murrieta publicó en X un mensaje crítico contra la entonces candidata del PT a una diputación federal, Diana Karina Barreras Samaniego, señalando que su postulación habría sido conseguida gracias a su esposo, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados.

La legisladora denunció a Estrella por calumnias y violencia política en razón de género. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desestimó la primera acusación, pero sí consideró que las expresiones minimizaban la trayectoria profesional de la candidata, constituyendo violencia política de género.

La sanción y por qué no se mencionó su nombre

El TEPJF ordenó a Karla Estrella emitir disculpas públicas durante 30 días, eliminar las publicaciones, pagar una multa y abstenerse de comentarios similares.

En dichas disculpas no se podía mencionar el nombre de la diputada, que fue sustituido por el término “Dato Protegido” para salvaguardar su privacidad, conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales y criterios de justicia electoral.

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Noticia Destacada

Exhiben a los diputados Sergio Gutierrez y a su esposa ‘Dato Protegido’ en fiesta VIP de la F1

Esta decisión provocó que usuarios de redes sociales comenzaran a utilizar el apodo de manera irónica, convirtiéndolo en tendencia nacional.

Reacciones y debate público

En redes, la medida fue criticada como un acto de censura y abuso de poder. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la sanción como “un exceso” y recordó que “el poder es humildad, no soberbia”.

Tras sus declaraciones, Barreras solicitó al TEPJF concluir antes de tiempo la exigencia de las disculpas públicas.

Por su parte, Karla Estrella afirmó que su comentario no buscaba violentar por razón de género, y advirtió sobre el riesgo de usar leyes con fines de silenciar críticas, lo que, dijo, limita cada vez más la libertad de expresión, incluso de ciudadanos sin cargos públicos.

IO

Siguiente noticia

Aseguran en Tijuana 1.9 toneladas de metanfetamina y cocaína en la Garita Otay