México

México recupera manuscrito de Hernán Cortés robado hace más de 30 años gracias al FBI

El FBI devolvió a México un manuscrito original firmado por Hernán Cortés en 1527, robado en los años 80 o 90. Conoce su valor histórico y cómo fue recuperado.
El documento había sido sustraído en la década de 1980 o 1990, y su hallazgo representa un importante rescate para la historia de México
El documento había sido sustraído en la década de 1980 o 1990, y su hallazgo representa un importante rescate para la historia de México / Especial

La embajada de Estados Unidos en México anunció que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) devolvió a nuestro país un manuscrito original firmado por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527, el cual había sido robado del Archivo General de la Nación hace más de tres décadas.

Según la representación diplomática, la repatriación fue posible gracias a la coordinación entre el FBI, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Justicia y el gobierno de México.

El embajador Ronald Johnson resaltó que este tipo de colaboración refuerza el compromiso de ambos países por proteger el patrimonio cultural.

Valor histórico del documento

El manuscrito, escrito y firmado por Hernán Cortés, describe el pago en pesos de oro común para cubrir los gastos de una expedición destinada al descubrimiento de las llamadas “tierras de las especias”.

Noticia Destacada

Chunkanob: la ciudad maya escondida en la selva de Yucatán que pocos conocen

Este detalle ofrece una perspectiva única sobre la planificación y preparación de viajes a territorios inexplorados durante el siglo XVI.

El documento había sido sustraído en la década de 1980 o 1990, y su hallazgo representa un importante rescate para la historia de México.

El FBI compartió imágenes del manuscrito, que evidencian su buen estado de conservación.

Antecedente de repatriación

En julio de 2023, otra parte del mismo manuscrito, también robada, fue recuperada y entregada por el entonces embajador Ken Salazar, en un proceso considerado uno de los más rápidos y exitosos en la cooperación bilateral.

La Secretaría de Cultura y el Archivo General de la Nación destacaron que la recuperación de este tipo de piezas es esencial para preservar la memoria histórica del país y reafirmaron que continuarán los esfuerzos para localizar y repatriar otros bienes culturales robados.

IO