México

Olinia: así serán los mini autos eléctricos mexicanos que costarán menos de 150 mil pesos

El Gobierno de México presentó Olinia, un proyecto de mini autos eléctricos nacionales que buscan reemplazar mototaxis y mejorar la movilidad urbana. Se lanzarán en 2026.
El diseño de Olinia surge tras un análisis de la movilidad urbana en diversas ciudades del país
El diseño de Olinia surge tras un análisis de la movilidad urbana en diversas ciudades del país / Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los avances del proyecto Olinia, una iniciativa nacional que busca desarrollar y fabricar mini autos eléctricos en México.

La propuesta tiene como meta ofrecer una alternativa segura y sustentable para traslados urbanos de corta distancia, con precios accesibles y un enfoque en la movilidad de barrio y la logística comercial.

La presentación se realizó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, donde Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, detalló que Olinia está diseñado para atender necesidades cotidianas como llevar a los niños a la escuela, hacer compras o transportar mercancías en zonas de difícil acceso.

Seguridad y rentabilidad en trayectos cortos

De acuerdo con Capuano, el diseño de Olinia surge tras un análisis de la movilidad urbana en diversas ciudades del país, donde el equipo de ingenieros estudió el funcionamiento de mototaxis y repartos locales.

Noticia Destacada

Primera armadora mexicana de autos eléctricos accesibles presentará su primer modelo en el Mundial de 2026

Como resultado, se plantearon dos modelos de mini autos eléctricos que prometen mayor seguridad, comodidad y rentabilidad.

Los vehículos tendrán costos de operación más bajos que motocicletas y automóviles a gasolina, además de ofrecer mayor amplitud para pasajeros y carga ligera.

Podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y tendrán la potencia suficiente para circular en pendientes.

¿Quiénes podrán adquirir un Olinia?

El proyecto está pensado para dos sectores principales:

  • Movilidad de barrio: familias y personas que requieren traslados cortos con seguridad y comodidad.
  • Uso comercial: pequeños negocios y repartos urbanos que necesitan transportar productos en calles estrechas y de difícil acceso.

Capuano explicó que el precio no superará los 150 mil pesos, lo que lo hará más accesible que una motocicleta de trabajo, pero con mayores ventajas.

Producción y salida al mercado

Actualmente, el equipo trabaja en el Tecnológico de Puebla, donde se afinan los últimos detalles del diseño. El primer prototipo será presentado en septiembre de 2025, mientras que la producción en serie iniciará en 2026, con la instalación de una planta que podría fabricar miles de unidades al año.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum calificó al proyecto como un ejemplo de innovación nacional, destacando la participación de más de 100 científicos y tecnólogos mexicanos.

Con Olinia, México busca posicionarse en la fabricación de vehículos eléctricos accesibles y dar un paso hacia una movilidad urbana más sustentable, económica y segura.

IO