Síguenos

Última hora

Aplican la primera multa por maltrato animal en Puerto Morelos tras la muerte de una perrita

México

México impulsa soberanía tecnológica con los proyectos Kutsari y Olinia

El Gobierno de México presentó avances de los proyectos “Kutsari” y “Olinia”, enfocados en el diseño de semiconductores y la fabricación del primer mini vehículo eléctrico hecho en México.
Edmundo Gutiérrez, coordinador del proyecto Kutsari
Edmundo Gutiérrez, coordinador del proyecto Kutsari / Especial

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, presentaron los avances de dos proyectos estratégicos: “Kutsari”, orientado al diseño y producción de semiconductores, y “Olinia”, destinado a fabricar el primer mini vehículo eléctrico nacional.

Ambos forman parte de una estrategia para fortalecer la soberanía tecnológica y promover la innovación científica en México.

Proyecto Kutsari: diseño y producción de semiconductores

“Kutsari”, que significa arena en purépecha, busca posicionar a México en la cadena global de proveeduría de semiconductores.

El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores cuenta con tres sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, seleccionadas por su experiencia académica e infraestructura tecnológica.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Armadora mexicana de autos eléctricos Olinia avanza y presentará tres modelos

De acuerdo con Edmundo Gutiérrez, coordinador del proyecto, México acumula más de cuatro décadas de experiencia en investigación y diseño de circuitos integrados.

El objetivo es integrar este talento para competir a nivel industrial, con aplicaciones que van desde la electrónica de consumo hasta dispositivos médicos.

Además, el proyecto ha establecido vínculos con empresas y centros internacionales como Siemens, Intel e IMEC en Bélgica, así como con la Asociación Coreana de Semiconductores, para potenciar su alcance y autosustentabilidad.

Proyecto Olinia: movilidad eléctrica hecha en México

“Olinia” es la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos, diseñada para mejorar la movilidad de “primera y última milla”.

De acuerdo con Roberto Garayoa, coordinador del proyecto, el diseño se basó en un trabajo de campo con usuarios y conductores de mototaxis en diversas ciudades, con el fin de crear una alternativa más segura, cómoda y económica.

El vehículo tendrá dos versiones: una para transporte de pasajeros y otra para reparto urbano, con bajo costo de operación, recarga en enchufes convencionales y capacidad para transitar en calles de difícil acceso.

El desarrollo cuenta con la participación de más de 100 especialistas de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México, la UNAM y centros públicos de investigación.

La presentación del diseño final está programada para septiembre, y se prevé que la flotilla piloto esté lista en 2026.

Ciencia y tecnología como pilares de desarrollo

La presidenta Sheinbaum destacó que estos proyectos representan un cambio de paradigma, donde la ciencia, la ingeniería y las humanidades se integran como herramientas de justicia social y soberanía nacional.

Tanto “Kutsari” como “Olinia” forman parte de 12 proyectos estratégicos del actual gobierno, con metas que abarcan desde la innovación industrial hasta la generación de empleos y la reducción de la dependencia tecnológica del extranjero.

IO

Siguiente noticia

Precio del dólar hoy 13 de agosto de 2025: ¿cuántos pesos cuesta este miércoles y tipo de cambio?