México

Sheinbaum rechaza intervención militar de EU en el Caribe y pide respeto a la Constitución mexicana

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció contra los operativos militares de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela, y defendió la no intervención como principio constitucional de México.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Cuartoscuro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a cualquier intervención militar extranjera en América Latina tras los reportes sobre un despliegue de fuerzas estadounidenses en el mar Caribe, cerca de Venezuela.

Durante su conferencia matutina, la mandataria recordó que el principio de no intervención no solo es una convicción política, sino un mandato de la Constitución.

“Lo dice claramente nuestra Constitución y es nuestra posición siempre la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias”, señaló Sheinbaum, al remarcar que su gobierno apuesta por el diálogo como vía para resolver conflictos.

Despliegue militar de Estados Unidos

De acuerdo con información de la agencia Reuters, en las próximas horas llegarán a aguas cercanas a Venezuela tres destructores de la clase Arleigh Burke, equipados con el sistema de defensa Aegis.

Noticia Destacada

Trump despliega fuerzas en el Caribe contra cárteles; Sheinbaum rechaza uso de drones en México

Además, el operativo contempla la presencia de alrededor de cuatro mil marines, aviones de vigilancia P-8 Poseidon, buques de guerra adicionales y al menos un submarino de ataque.

El despliegue responde a una orden del presidente estadounidense Donald Trump, emitida el pasado 8 de agosto, para intensificar la lucha contra los cárteles internacionales de narcotráfico.

Esta decisión se suma al incremento de la recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Principios constitucionales de México

Sheinbaum subrayó que la política exterior de México debe guiarse bajo los principios de autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de controversias y respeto a la igualdad jurídica de los estados.

Asimismo, insistió en que la cooperación internacional debe orientarse al desarrollo, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz.

La presidenta mexicana concluyó con un llamado a evitar la escalada de tensiones en la región y a privilegiar el diálogo como único camino para resolver las diferencias entre gobiernos.

IO