
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que el próximo 3 de septiembre sostendrá un encuentro con el senador estadounidense Marco Rubio, quien realizará una gira por México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria detalló que la reunión se enmarca en los trabajos conjuntos de cooperación en seguridad que ambos países desarrollan desde hace meses.
Temas centrales: narcotráfico, armas y fentanilo
Sheinbaum explicó que el diálogo girará en torno al Entendimiento Bicentenario, mecanismo bilateral que contempla investigaciones conjuntas, intercambio de información y programas de capacitación, siempre bajo el principio de respeto a la soberanía de cada nación.
Entre los puntos más relevantes, se abordará la lucha contra el tráfico de fentanilo, desde la investigación del ingreso de precursores químicos hasta campañas de prevención para informar a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de drogas.

Noticia Destacada
Posible visita de Marco Rubio a México sería en septiembre para firmar acuerdo de seguridad con EU
Asimismo, la mandataria subrayó que se insistirá en que Estados Unidos refuerce acciones contra el tráfico de armas hacia México, un fenómeno que alimenta la violencia del crimen organizado en el país.
¿Se firmará un nuevo acuerdo de seguridad?
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de una firma oficial, Sheinbaum aclaró que no necesariamente habrá un protocolo de firma, ya que se trata de un entendimiento bilateral en proceso de consolidación, más que de un tratado formal.
“Es un marco de colaboración que ya prácticamente está definido, con énfasis en investigaciones conjuntas, prevención del consumo y acciones para frenar el tráfico de armas”, puntualizó.
Caso Mayo Zambada también estará sobre la mesa
Finalmente, Sheinbaum adelantó que aprovechará la visita de Rubio para reiterar la exigencia de información sobre la detención ilegal de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, capturado en Estados Unidos en 2024.
Con este encuentro, el Gobierno mexicano busca reforzar la coordinación binacional en seguridad, en un contexto marcado por la pugna interna del narcotráfico y la política antidrogas de Washington.
IO