
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el próximo 8 de septiembre enviará a la Cámara de Diputados el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el cual tendrá como ejes la estabilidad financiera, la austeridad gubernamental y la preservación de los programas sociales.
De acuerdo con la mandataria, el documento será presentado formalmente por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, y contempla una política de gasto público sin incrementar el déficit ni la deuda del país.
“La idea es no aumentar el déficit, mantener una deuda razonable respecto al PIB —actualmente en torno al 50 por ciento, una de las más bajas de la OCDE— y conservar la austeridad republicana que caracteriza a la Cuarta Transformación”, subrayó Sheinbaum en conferencia matutina.
Programas sociales, la prioridad
La presidenta destacó que el gasto social es uno de los pilares del próximo presupuesto. Solo en 2025, México destinó 850 mil millones de pesos a los Programas de Bienestar, cifra equivalente al 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Noticia Destacada
Sheinbaum destaca continuidad de programas sociales y obras en su primer informe de gobierno
“Nunca antes había existido un programa social de esta magnitud. Estos recursos provienen de acabar con los privilegios y la corrupción, y de reorientar el gasto hacia la gente”, señaló.
Además de garantizar la continuidad de estos apoyos, el paquete económico buscará impulsar la inversión pública, con proyectos de infraestructura y desarrollo que fomenten el crecimiento y el empleo.
Próxima discusión en el Congreso
El paquete económico 2026 será revisado y discutido en el Congreso de la Unión durante septiembre, mes en el que se definen los lineamientos del gasto público federal para el siguiente año.
La presidenta reiteró que su administración mantendrá la disciplina financiera como una condición indispensable para fortalecer la economía y garantizar la sostenibilidad de los programas sociales.
IO