México

Abogados exigen alto a la censura y hostigamiento contra periodistas en México

La Barra Mexicana Colegio de Abogados alertó sobre el uso indebido del aparato legal para intimidar a medios, periodistas y activistas. Exige a las autoridades frenar actos de censura y respetar la libertad de expresión.
La Barra Mexicana de Abogados condenó que en estados como Puebla, se hayan aprobado leyes que criminalizan opiniones vertidas en redes sociales
La Barra Mexicana de Abogados condenó que en estados como Puebla, se hayan aprobado leyes que criminalizan opiniones vertidas en redes sociales / Especial

La Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) lanzó un enérgico llamado a las autoridades de todos los niveles de gobierno para que garanticen la libertad de expresión y cesen los actos de censura, hostigamiento y criminalización contra periodistas, activistas y ciudadanos que ejercen su derecho a criticar o informar.

En un comunicado firmado por Ana María Kudisch Castelló, presidenta del organismo, la BMA advirtió que silenciar voces críticas, manipular información pública o restringir el debate plural socavan el Estado de Derecho y atentan contra la democracia mexicana.

Preocupación por el uso arbitrario de herramientas legales contra medios

La organización expresó su alarma ante el uso creciente de instrumentos legales y administrativos para intimidar o censurar, así como la designación de interventores judiciales para revisar contenidos periodísticos antes de su publicación, como ocurrió recientemente con el diario digital Tribuna de Campeche.

En ese caso, además, el periodista Jorge Luis González Valdez fue vinculado a proceso por el delito de incitación al odio, y se le prohibió mencionar en sus publicaciones a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum niega que nuevas leyes permitan espionaje: “El Gobierno no espiará a nadie”

La libertad de expresión: piedra angular de la democracia

“La BMA reitera su compromiso indeclinable con los principios democráticos y los Derechos Humanos. No puede haber justicia sin libertad, ni democracia sin voces libres”, puntualizó Kudisch Castelló.

Asimismo, condenó que en estados como Puebla, se hayan aprobado leyes que criminalizan opiniones vertidas en redes sociales, imponiendo hasta tres años de prisión por supuestas ofensas, lo que representa un retroceso en libertades fundamentales.

La BMA instó al Poder Judicial y organismos autónomos a actuar con firmeza ante cualquier violación al derecho a la libre expresión, consagrado tanto en la Constitución mexicana como en tratados internacionales.

IO