
Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la reciente liberación de Israel Vallarta, quien pasó 20 años en prisión sin sentencia, y recordó el montaje televisivo en su detención, vinculado directamente con el exconductor de televisión Carlos Loret de Mola.
En respuesta a una pregunta sobre la falta de posicionamiento del periodista tras la liberación de Vallarta, Sheinbaum subrayó que fue una jueza, no el gobierno federal, quien ordenó la libertad del detenido, al aplicar los mismos criterios utilizados en el caso de Florence Cassez, liberada años atrás tras demostrarse violaciones al debido proceso.
Un montaje televisivo reconocido públicamente
La presidenta señaló que el caso Vallarta “no se puede olvidar”, pues representa un ejemplo emblemático del uso de los medios de comunicación para simular resultados en materia de seguridad.
Recordó que el propio Loret de Mola y la televisora involucrada reconocieron públicamente que la detención transmitida fue un montaje.

Noticia Destacada
Israel Vallarta abandona el penal del Altiplano tras 19 años preso sin haber recibido sentencia
Asimismo, destacó que Luis Cárdenas Palomino, exfuncionario de seguridad y participante clave en el operativo mediático, hoy está preso por tortura, mientras que Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública, enfrenta cargos por narcotráfico en Estados Unidos.
Silencio mediático y responsabilidad histórica
Sheinbaum criticó el silencio de los medios de comunicación durante ese periodo. “Hoy todos entrevistan a Israel Vallarta, pero en ese momento nadie dijo nada.
Algunos por miedo, otros por omisión”, declaró, y llamó a recordar “cómo operaba la justicia en tiempos de Felipe Calderón”.
La mandataria también fue cuestionada sobre una posible reparación del daño a Vallarta. Respondió que debe analizarse conforme a la ley correspondiente, y que no se trata de una decisión personal o política, sino legal.
Finalmente, la presidenta pidió no perder de vista el contexto histórico del caso, y subrayó que el poder judicial también debe ser revisado: “Ahora critican la reforma, pero olvidan que hubo personas como Vallarta que estuvieron dos décadas sin sentencia. ¿Eso es justicia?”, cuestionó.
IO