México

SICT anuncia millonaria inversión en puentes y carreteras de Colima

Con una inversión pública cercana a 2 mil millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, dieron el banderazo a obras viales estratégicas en Colima, incluyendo el puente de Tepalcates.
Jesús Antonio Esteva Medina,  titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) / Presidencia de la República

Durante un acto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Manzanillo, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló el plan de inversión en infraestructura vial para Colima.

En total, se destinarán 2 mil millones de pesos en puentes vehiculares con una longitud acumulada de 4 kilómetros, como parte de proyectos que buscan mejorar la conectividad y la seguridad en la entidad.

Entre las obras en curso destacan el libramiento Arco Norte y el Arco Sur en la ciudad de Colima, así como la reconstrucción de los puentes El Chical y Presa Las Trancas, dañados por huracanes. Estas estructuras están diseñadas para resistir crecidas de agua con periodos de retorno de hasta mil años.

Puente de Tepalcates: obra clave en el corredor logístico

La jornada también marcó el inicio formal del puente de Tepalcates, con una inversión mixta de 750 millones de pesos dentro del proyecto de modernización de la autopista Armería–Manzanillo.

Noticia Destacada

Sheinbaum supervisa ampliación del puerto de Manzanillo durante gira en Colima

Esta obra es considerada la estructura principal del tramo y será esencial para el transporte de mercancías hacia el puerto, con un tránsito diario estimado en 60 mil vehículos.

La ampliación de la autopista de 4 a 6 carriles contempla 9 entronques, 6 puentes y diversos pasos a desnivel, con un avance general del 25 por ciento y la apertura de los primeros tramos prevista para septiembre de este año.

Proyectos a mediano plazo y beneficios económicos

Para 2026 se prevé el inicio de otros puentes como Las Tunas, Barrio Quinto y La Flechita, con longitudes que van de 200 a 700 metros. Estos proyectos están en fase de elaboración de proyectos ejecutivos.

El titular de la SICT subrayó que, además de mejorar la movilidad y la seguridad vial, las obras generarán alrededor de 12 mil empleos directos e indirectos, impulsando la economía local.

Con estas acciones, Colima se posiciona como un nodo logístico estratégico, combinando desarrollo económico, infraestructura moderna y compromiso con la protección ambiental.

IO