Los creadores de la mestiza de fuego la sacan para recorrer todas las calles de la ciudad con la finalidad de recaudar fondos para la feria del próximo año, es por ello que la suben en un diablito donde la pasean de casa en casa hasta que termine su ruta diaria.
Esto lo dieron a conocer el joven Juan Diego Chi Uc y el maestro Hidalgo Asael Chi Ac, quienes mencionaron que llevan ocho años consecutivos elaborando esta mestiza que surge de la pandemia de cólera en 1991 por su abuelo Don Adriano Uc Naal.
Don Adriano dijo que para que la pandemia se acabará habría que ofrendarle a una persona al Santo patrono, por lo que pensó en la construcción de la pareja del caballero de fuego y así fue elaborada la mestiza de fuego, la cual fue incinerada en la feria del mes de noviembre y ahora lleva 34 años esta tradición.
Juan Diego dijo que la elaboración de la mestiza tiene un costo estimado entre 14 y 15 mil pesos, por la vestimenta que porta este personaje que siempre ha llevado el nombre de María Bonita como lo bautizó su creador.
Noticia Destacada
Dzitbalché celebra con arte y tradición el Desfile de las Ánimas y el Mega Altar de Janal Pixán 2025
Por esto, hasta la fecha así es nombrada esta mestiza que es incinerada en cada celebración como una promesa del pueblo ante la pandemia que pasó y que a través de esta imagen que fue ofrendada al santo patrono se acabó dicha pandemia.
El joven dijo que la mestiza tiene una estatura de 1.80 metros, sin embargo, anteriormente una familia lo tenía y le habían bajado la medida, pero ya ha sido recuperado de nueva cuenta la inicial.
La mestiza será incinerada este 13 de noviembre a las 14:00 horas después de la procesión y de la quema del Dzuli Kaak, por lo que hicieron extensa la invitación para que las familias lleguen ese día para poder agarrar alguna parte de las prendas que porta esta imagen, la cual, si se es creyente, puede curar cualquier enfermedad con solo pedirlo con mucha fe.