
El Senado de la República confirmó que este lunes 1 de septiembre se llevará a cabo la sesión solemne para la toma de protesta de los 881 nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación, resultado de la elección del pasado 1 de junio, la primera en la historia de México en la que los ciudadanos votaron directamente por jueces, magistrados y ministros.
Una sesión solemne sin precedentes
De acuerdo con el Senado, la ceremonia está programada para las 19:30 horas en el Pleno, con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El acto iniciará con el juramento de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), seguido de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), instancia creada en la reciente reforma para vigilar la actuación de jueces en todo el país.
Posteriormente, rendirán protesta los magistrados de circuito y finalmente los jueces de distrito.
Noticia Destacada
“Vienen nuevos tiempos para la justicia en México”: Hugo Aguilar se compromete a ser la voz indígena en la SCJN
Reforma judicial y críticas
La elección judicial del 1 de junio, derivada de la reforma constitucional impulsada por Andrés Manuel López Obrador y respaldada por Sheinbaum, redujo de 11 a 9 el número de ministros de la Corte e instauró el TDJ con cinco magistrados.
Si bien el proceso buscó dotar de mayor legitimidad a los órganos jurisdiccionales y responder a una demanda de democratización en la selección de jueces, también enfrentó críticas de la oposición y organismos internacionales, que señalaron la falta de filtros en las candidaturas y la premura con la que se organizó.
Participación ciudadana
En la elección participaron más de tres mil 400 aspirantes a cargos federales y cerca de cuatro mil a cargos locales, de los cuales se renovaron 881 puestos judiciales federales y más de mil 800 locales.
Sin embargo, la participación fue baja, con solo 13 por ciento del electorado, y un elevado número de votos nulos (más del 10 por ciento).
Próximos pasos
La segunda elección judicial está prevista para 2027, año en el que se renovará la mitad restante de los cargos federales y la totalidad de los locales, coincidiendo con los comicios para diputados federales, gubernaturas y otras elecciones estatales.
Con esta sesión, México marcará un hito en la transformación de su sistema judicial, en medio de un intenso debate sobre independencia, legitimidad y transparencia.
IO