
El ministro Javier Laynez Potisek, presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta el 31 de agosto de 2025, presentó su informe de labores en el que destacó los pendientes heredados por distintos ministros antes de la desaparición de las salas, derivada de la reforma al Poder Judicial.
Laynez, quien asumió el cargo en enero de este año tras sustituir al ministro Alberto Pérez Dayán, señaló que en ocho meses de gestión se resolvieron 720 de 767 asuntos, lo que representa el 83.87 por ciento del total.
“Estamos regresando a la Secretaría General de Acuerdos de la Suprema Corte únicamente 47 asuntos pendientes”, precisó.
Los pendientes de Lenia Batres
En su mensaje, Laynez detalló el rezago de cada ponencia en la Segunda Sala. Subrayó que mientras Pérez Dayán dejó cinco asuntos y él mismo cuatro, la ministra Lenia Batres Guadarrama dejó pendientes 36 casos, lo que representa el mayor número dentro de este órgano.
También se contabilizaron dos asuntos de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, que junto con los anteriores suman los 47 expedientes que serán transferidos a la Secretaría General de Acuerdos.
“El número no es resultado únicamente del trabajo de este año, sino de los esfuerzos acumulados en la Segunda Sala”, apuntó.

Noticia Destacada
TEPJF valida elección de nueve ministros de la Suprema Corte y rechaza anulación por “acordeones”
Reforma judicial y desaparición de salas
El próximo 1 de septiembre entrará en vigor la reforma judicial impulsada en 2024, que elimina las dos salas de la SCJN y concentra las funciones en el Pleno.
La reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024, establece que ministros, jueces y magistrados serán elegidos por voto popular. Tras las elecciones realizadas en junio, nueve nuevos ministros asumirán su cargo en la Corte a partir del inicio del nuevo periodo.
Un cierre con tensiones y transición histórica
Laynez concluyó su gestión subrayando que la Segunda Sala enfrentó meses de retos y aprendizajes, y destacó el esfuerzo por reducir el rezago en medio de un proceso de transición institucional.
La revelación sobre los pendientes de la ministra Lenia Batres abre el debate sobre la carga de trabajo que recibirá el Pleno en esta nueva etapa, marcada por la transformación más profunda del Poder Judicial en décadas.
IO