México

México y Canadá acuerdan nueva estrategia contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo

La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunciaron un acuerdo de cooperación en seguridad para combatir el narcotráfico y frenar el tráfico de fentanilo en Norteamérica.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que México y Canadá establecieron un nuevo acuerdo de colaboración en seguridad, con el objetivo de enfrentar el narcotráfico y, en particular, el tráfico de fentanilo, droga que ha provocado crisis de salud en Estados Unidos y Canadá.

Durante la visita del primer ministro Mark Carney a Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el entendimiento se desarrolla bajo un marco de respeto a la soberanía de ambos países y con un enfoque integral.

“El acuerdo incluye atender las causas sociales, revisar cómo se produce el fentanilo y cómo llega a Estados Unidos”, puntualizó.

Cárteles mexicanos en Canadá: un problema compartido

Carney sorprendió al reconocer que cárteles mexicanos operan en Canadá y que, a su vez, pandillas canadienses mantienen vínculos en México.

El acuerdo incluye:

  • Intercambio de inteligencia.
  • Coordinación de operativos contra el crimen organizado.
  • Fortalecimiento de la ciberseguridad.
  • Controles fronterizos más estrictos.

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum recibe en Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Mark Carney

El objetivo es frenar el tráfico de drogas, armas y recursos ilícitos en la región de Norteamérica.

Coincidencia con sanciones de Estados Unidos

El anuncio ocurrió en paralelo a las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra seis personas vinculadas a Los Mayos, facción del Cártel de Sinaloa.

Entre ellos se encuentra Hilda Araceli Brown, diputada federal de Morena y exalcaldesa de Rosarito, señalada de facilitar operaciones criminales en su gestión municipal.

Las sanciones implican el bloqueo de bienes y cuentas en Estados Unidos, además de restricciones financieras internacionales.

Respuesta del Gobierno mexicano

Sheinbaum afirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ya conocía del caso, pero no halló pruebas suficientes para actuar en México.

“No se va a proteger a nadie. Si Estados Unidos presenta evidencias sólidas, la FGR intervendrá”, aseguró la mandataria.

Un paso histórico en la cooperación México–Canadá

Este acuerdo es el primero de carácter formal enfocado en narcotráfico. Ambos gobiernos lo consideran un precedente para enfrentar juntos el impacto del fentanilo, droga 50 veces más potente que la heroína.

El reto será equilibrar la cooperación internacional con la soberanía nacional y demostrar que estas acciones conjuntas pueden debilitar a las redes criminales que hoy operan de manera transnacional.

IO