
México y Estados Unidos sostuvieron la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, un nuevo mecanismo para dar seguimiento al Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley.
Este encuentro busca coordinar acciones bilaterales en materia de seguridad, con énfasis en el combate al tráfico de armas, el financiamiento ilícito y el fortalecimiento de operativos conjuntos.
Lucha conjunta contra el tráfico de armas
Las autoridades estadounidenses informaron que, desde la administración de Donald Trump, se han abierto más de 125 investigaciones por tráfico de armas y asegurado armamento que pretendía ingresar ilegalmente a México.
En la reunión también se presentó la operación “Sin dejar rastro”, enfocada en detener el contrabando de armas hacia territorio mexicano.
Noticia Destacada
México y Canadá acuerdan nueva estrategia contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo
Como parte de esta estrategia se anunció la “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, cuyo propósito es frenar el flujo ilegal en la frontera mediante intercambio de información, ampliación de operativos y aplicación de tecnologías de identificación balística en las 32 entidades del país.
Más cooperación en seguridad entre México y EU
Ambos gobiernos acordaron fortalecer el intercambio de datos aduaneros, incrementar el entrenamiento conjunto de cuerpos de seguridad y crear un grupo bilateral para rastrear finanzas ilícitas transfronterizas, con el fin de cortar las fuentes de financiamiento de las organizaciones criminales.
Un funcionario estadounidense enfatizó que el compromiso es “cortar de raíz las fuentes de financiamiento de los grupos criminales”.
Relación bilateral sustentada en principios
La Secretaría de Relaciones Exteriores subrayó que esta cooperación se basa en respeto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y coordinación sin subordinación.
En la reunión participaron altos funcionarios de seguridad, inteligencia y finanzas de ambos países, incluyendo representantes de la UIF, el SNSP, la Defensa Nacional, la Armada y la Fiscalía General de la República por México, así como de los departamentos de Estado, Seguridad Doméstica, Defensa y Tesoro de Estados Unidos.
IO