Síguenos

Última hora

En 2026 los bancos ya no podrán deducir impuestos por aportaciones al Fobaproa; esto es lo que pasará

Internacional

WSJ revela que Trump prepara renegociación del T-MEC con México y Canadá en octubre

El gobierno de Donald Trump abrirá en octubre el proceso de renegociación del T-MEC, con consultas públicas y audiencias que se extenderán hasta 2026. México y Canadá enfrentan nuevas tensiones por aranceles.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos / Archivo

El gobierno de Donald Trump anunció que a partir de octubre comenzará la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), considerado el acuerdo comercial más importante de la región.

La medida llega en un contexto de fricciones, ya que Trump ha criticado en repetidas ocasiones el tratado firmado en 2020 durante su primer mandato, acusando que resulta desfavorable para Estados Unidos.

El Wall Street Journal adelantó que la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, a cargo de Jamieson Greer, abrirá un proceso de consultas con empresas y sindicatos antes del 4 de octubre, tal como lo estipulan las disposiciones del acuerdo.

Calendario de la renegociación

Según el diario estadounidense, la revisión del T-MEC será un proceso largo que incluirá:

  • Una audiencia pública en el Congreso de Estados Unidos en enero de 2026.
  • Una reunión trilateral entre México, Canadá y EE.UU. prevista para el 1 de julio de 2026.

Esto significa que el acuerdo podría sufrir modificaciones sustanciales en los próximos meses, especialmente en sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio.

Esta medida forma parte del Plan México, cuyo objetivo es proteger la economía nacional y reforzar la producción interna

Noticia Destacada

México no descarta imponer aranceles a países sin tratado comercial, incluido China

Aranceles, el gran punto de fricción

En marzo pasado, la administración Trump impuso aranceles del 25 por ciento a importaciones fuera del T-MEC y también a productos estratégicos como acero y aluminio, golpeando directamente la integración productiva regional.

El presidente estadounidense ha condicionado cualquier avance en la renegociación a un acuerdo global antidrogas con México y Canadá, ligando la seguridad fronteriza con las relaciones comerciales.

México y Canadá, atentos a la negociación

El tema fue abordado recientemente en conversaciones entre Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, así como en la agenda bilateral entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Ambos países vecinos enfrentan el reto de defender la vigencia del T-MEC en medio de las presiones unilaterales de Washington y la incertidumbre sobre el rumbo que tomará la renegociación.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

IO

Siguiente noticia

Papa León XIV bendice moto BMW que será subastada para ayudar a niños en Madagascar