Síguenos

Última hora

Asesinan a Nabor Hossein Guillén, subsecretario de Bienestar en Guerrero, en un ataque armado

México

México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos: así será la nueva regulación en el campo

El Gobierno de México anunció la prohibición de 35 plaguicidas altamente peligrosos. El decreto, presentado en Palacio Nacional, busca una agricultura más limpia y segura para productores, jornaleros y consumidores.
Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura
Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura / Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, presentaron este martes en conferencia de prensa el decreto que prohíbe la importación, producción, comercialización y uso de 35 plaguicidas altamente peligrosos en México.

La medida será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor al día siguiente, marcando un hito en la política agrícola del país.

Nunca antes se había realizado una prohibición de esta magnitud: la última ocurrió en 1991, cuando se vetaron 21 moléculas.

Ejemplos de plaguicidas prohibidos

El listado incluye sustancias reconocidas a nivel internacional por sus riesgos a la salud y al medio ambiente:

  • Carbofurán, utilizado en cultivos de café, algodón y aguacate, catalogado como uno de los insecticidas más peligrosos del mundo.
  • Endosulfán, prohibido en más de 50 países, vinculado a graves daños en el desarrollo infantil y con presencia incluso en leche materna.
  • DDT, prohibido globalmente desde los años 70 pero que aún se producía en México; recientemente fue detectado en abejas muertas por intoxicación.
El afectado había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, país donde se han reportado brotes recientes

Noticia Destacada

Detectan en Estados Unidos el primer caso humano de gusano barrenador del Nuevo Mundo

Una estrategia en varias etapas

Berdegué explicó que este decreto es solo el primer capítulo de una estrategia integral. Para 2026 se prevé una segunda lista de plaguicidas a prohibir y en 2027 una tercera.

Además, se establecerá una regulación más estricta para el uso de ciertos químicos, con controles similares a los medicamentos de prescripción, para evitar su venta y aplicación indiscriminada.

Agricultura más limpia y segura

El gobierno federal subrayó que esta medida responde al compromiso de avanzar hacia una agricultura sustentable y segura, protegiendo tanto a productores y jornaleros como a los consumidores.

“México contará con una agricultura mucho más limpia, más sostenible y más segura para la población”, afirmó Berdegué desde Palacio Nacional.

IO

Siguiente noticia

Marco Rubio se reunirá con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional y reforzar acuerdos de seguridad