México

Caso Ayotzinapa: Sheinbaum analiza incorporación de expertos internacionales en nuevas investigaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se evalúa integrar expertos internacionales a las investigaciones del caso Ayotzinapa, a petición de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, para reforzar la búsqueda de pruebas y la judicialización de los responsables.
Claudia Sheinbaum aseguró que el nuevo esquema tiene como meta construir un caso judicial robusto y acercarse al esclarecimiento de la verdad
Claudia Sheinbaum aseguró que el nuevo esquema tiene como meta construir un caso judicial robusto y acercarse al esclarecimiento de la verdad / Cuartoscuro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo un encuentro con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en el que se abordaron los avances en las investigaciones.

Al término de la reunión, algunos familiares manifestaron su inconformidad por la falta de órdenes de aprehensión, mientras que otros plantearon la posibilidad de que regresen expertos internacionales para acompañar el proceso.

Nuevas líneas de investigación

Sheinbaum explicó que el nuevo fiscal del caso, con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), trabaja en métodos de investigación distintos a los aplicados en años anteriores, basados en evidencias más sólidas que permitan la judicialización de los responsables.

“El objetivo es que las pruebas presentadas ante los jueces sean suficientes para evitar que se rechacen órdenes de aprehensión”, señaló la mandataria, al tiempo que reconoció la impaciencia de los padres tras 11 años de espera.

Noticia Destacada

Día de la Mujer Indígena: Sheinbaum presenta cartilla de derechos traducida a 35 lenguas originarias

Posible incorporación de expertos internacionales

En respuesta a la demanda de los familiares, Sheinbaum dijo que pidió a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, entablar diálogo con Naciones Unidas para explorar la posibilidad de integrar especialistas internacionales en las nuevas líneas de investigación.

La presidenta aclaró que no se trata del mismo Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que trabajó en el pasado, ya que muchos de sus integrantes no están interesados en regresar, sino de buscar perfiles especializados en las áreas actuales de indagación.

Hacia una verdad más sólida

Sheinbaum aseguró que este nuevo esquema tiene como meta construir un caso judicial robusto y acercarse al esclarecimiento de la verdad sobre el paradero de los estudiantes.

“Sabemos que ha sido un proceso largo, pero este método más científico nos permitirá llegar a un conocimiento mayor de lo que ocurrió y dónde están los jóvenes”, afirmó.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

IO